sábado, 2 de agosto de 2014

El arte en la educación

02/08/2014 REALIDAD

El arte en la educación

Yolanda Quiroga (*)
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=633508

        
Es indudable, que la educación artística es un aspecto esencial del desarrollo integral de la persona. Tiene un alto potencial transformador como potenciar la autoestima del alumno, la estética de una institución escolar y hasta la cultura en la que está inserta.

Diferentes actores sociales lo afirman desde los ámbitos académicos hasta los cotidianos y familiares. En las instituciones educativas los chicos expresan con entusiasmo esos espacios musicales, teatrales, plásticos o literarios, desde donde se puede crear, expresar, imaginar o experimentar. Sin embargo, esos valiosos espacios a veces se diluyen en iniciativas escolares que si bien nacen con buenas intenciones, no le dan a la expresión artística su verdadera dimensión. Cabe recordar que la funesta aplicación de la Ley Federal de Educación privó a muchas instituciones educativas de esta área. Sería necesario que el Proyecto de Educación Provincial que se está elaborando restablezca el arte en aquellas instituciones que no la trabajan. Si observamos con atención la compleja realidad en la que se educa hoy caracterizada en algunos casos por vínculos familiares conflictivos, imagen de adultos distorsionada, ámbitos sumergidos en las tecnologías de la comunicación, pero con pobres intercambios afectivos, predominio de la cultura del ruido y superficialidad, fracturas alianza-familia-escuela, imagen de escuela devaluada en cuanto a su poder transformador, necesidad de una profunda innovación con respecto a tiempos, espacios y recursos escolares, y una necesidad de encontrar goce en la tarea. ¿Es posible responder desde la formación artística a las demandas de una realidad compleja? ¿Cómo responder en este contexto a una educación artística de calidad?

Entiendo la educación como fuerza profundamente transformadora de la cultura, capaz de modificar la manera de ver el mundo, de dar sentido a la propia vida, pensar que el arte es, fundamentalmente, un hecho educador y transformador que implica comunicación a través de los lenguajes artísticos, es posible expresar lo que con el lenguaje verbal no lo permite. Es motivador para los alumnos de cualquier edad y además tiene una profunda conexión con la interioridad. 

El desarrollo artístico no es ni más ni menos, que el aprendizaje de un lenguaje para expresar afectos, ideas, sentimientos y la decodificar de otros. Sin embargo, la esencia de lenguajes no está en la expresión profunda de quien encuentra en ellos las maneras de sentir, decir y hacer. Allí, reside la tarea del docente en búsqueda de talentos escondidos y sentires ocultos. El docente del área, es un explorador que indaga formas de acercar al alumno la belleza, el goce artístico y la propia expresión. Es difícil imaginar una escuela donde los alumnos no estuvieran en contacto por ejemplo: con la música, que permite muchas veces hacer de nuestra vida una melodía. Sin embargo numerosos colegios carecen de él.

El tiempo presente, desde mi óptica nos invita a revisar la función del arte en general, no sólo en la escuela, sino en el espacio público, en la vida cotidiana en los medios de comunicación, entre otros.

El arte nos da herramientas para interpretar el mundo y transformarlo Será necesario, recuperar la jerarquía del arte en la escuela, además de darnos la alegría de una tarea y cambiar los matices de la vida.



(*) Licenciada en Letras. Escritora y productora del programa Botica Educativa-LV5 Radio Sarmiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario