viernes, 31 de enero de 2014

¿Videojuegos para aprender?

Nuevos métodos de aprendizaje
Los videojuegos se pensaron para divertirnos, para vivir aventuras que no podemos vivir en nuestro día a día, para convertirnos en personajes fantásticos, para superar retos imposibles… Y por este motivo tienen tanto éxito y no dejan de evolucionar. Los jóvenes pasan horas divirtiéndose con los videojuegos y algunos llegan a tener un nivel de juego impresionante. ¿Cómo podríamos conseguir que la educación tuviera el mismo éxito que los videojuegos? ¿Crees que es posible?
¿Y si conseguimos que la educación sea un auténtico reto para los alumnos? ¿Y si desde la clase podemos viajar por mundos fantásticos y asumir roles diferentes?
Diversos expertos ya llevan tiempo demostrando que los videojuegos pueden ser una buena opción para la educación. Como ya indicó el profesor Etxeberría Balerdi existen una serie de características que los hacen ideales como vehículo educativo. Entre ellas podemos destacar:
  • El entretenimiento como vehículo de aprendizaje.
  • El desarrollo progresivo de las habilidades y su adaptación al ritmo individual de cada persona.
  • El conocimiento de los objetivos a cumplir, la resolución inmediata de los problemas o acertijos y la posibilidad de repetirlos y corregirlos si se ha hallado una respuesta incorrecta, obteniendo con su resolución algún tipo de recompensa.
  • La obtención del reconocimiento social y del prestigio cuando se resuelven los problemas satisfactoriamente.
  • El desarrollo de las habilidades manuales, intelectuales y auditivas, estimulando todos los sentidos, así como el cerebro.
Adaptar las características y el éxito de los videojuegos en la educación reforzará la motivación y la adquisición de conocimientos de un modo lúdico, ameno y divertido.

 http://blog.tiching.com/videojuegos-para-aprender-ventajas-e-inconvenientes/#.UuucarRTNco

“La sociedad demandará más pensadores creativos”

Mitchel Resnick: “La sociedad demandará más pensadores creativos”

12 de diciembre de 2013 en Entrevistas.
Mitchel Resnick
Investigador, colaborador de LEGO, especialista en nuevas tecnologías
Recuerda con recelo a una de sus profesoras porque organizaba las mesas según las notas que sacaban los alumnos. Una experiencia, dice, poco positiva. Actualmente lidera un grupo de investigación del MIT para explorar cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a desarrollar experiencias creativas y colabora con el departamento educativo de LEGO.
 
 Mitchel Resnick | Tiching Usted es el fundador del proyecto Scratch. ¿En qué consiste?
Es una forma de crear historias, juegos y animaciones con el ordenador para compartir las propias creaciones con todo el mundo. Por tanto, es una combinación entre el lenguaje de programación, que te permite crear historias interactivas y juegos, y la comunidad online con la que puedes compartir tus creaciones.
¿Es imprescindible saber codificar?
Es importante por varias razones, principalmente para que todas las personas puedan compartir sus propias ideas con el mundo. Si sabes codificar no sólo interactúas con el ordenador y consumes lo que otra gente ha hecho, sino que puedes crear tus propias ideas y compartirlas, tener voz propia. Pero además, a la vez que aprendes a codificar te desarrollas como pensador.
¿Qué habilidades desarrollas?
La capacidad de actuar sistemáticamente y pensar creativamente. Codificar te ayuda a organizar tus pensamientos. No se trata sólo de aprender a codificar sino de codificar para aprender, ya que una vez sabes hacerlo puedes aprender muchas otras cosas. Te ayuda a solucionar problemas, a diseñar proyectos, a comunicar ideas, a trabajar colaborativamente…
Parece importante para cualquier persona…
Sí, no solo para futuros programadores. En cierta manera es como aprender a escribir, la mayoría de personas no serán escritoras ni periodistas pero, aún así, es muy importante que todo el mundo sepa escribir para poder comunicar ideas y organizar los  pensamientos.
¿Debería ser una asignatura en la escuela?
Personalmente creo que debería utilizarse transversalmente, en todas las asignaturas. Si yo organizara una escuela, empezaría a enseñar programación a los niños pequeños para que luego pudieran aplicarlo en todas las asignaturas.
¿Los docentes están preparados para transmitir estos conocimientos?
Pienso que muchos no lo están. Pero con el tiempo, necesitarán formadores que les ayuden a usar las nuevas tecnologías y les hagan sentir más cómodos a la hora de enseñar a codificar.
Hay niños que saben más sobre nuevas tecnologías que sus maestros…
Cierto, pero los profesores saben cómo enseñar. No se trata sólo de conocer  la materia de la asignatura, sino de enseñar a los estudiantes a aprender. Pero tienes razón, puede que los estudiantes mayores deberían ayudar a los más pequeños.
Enseñarse unos a otros…
Esto es lo que persigue el proyecto Computer Clubhouse, que nació hace 20 años para ayudar a los niños de comunidades desfavorecidas a aprender a expresarse de forma creativa con las nuevas tecnologías.
Interesante…
Detectamos que los más desfavorecidos no tenían esta oportunidad porque no tenían acceso a las herramientas ni a las personas que les pudieran enseñar a utilizarlas. Por este motivo nació el primer Computer Clubhouse en Boston y ahora ya hay más de cien centros en veinte países de todo el mundo.
¿Y el resultado?
Este programa ha ayudado a muchos jóvenes a terminar sus estudios y a convertirse en parte importante de la sociedad compartiendo sus creaciones. Además, les ha ayudado a desarrollarse en el ámbito profesional, pero también en el personal.
¿Deberían existir más proyectos como éste?
Creo que uno de los objetivos educativos debe ser preparar a los futuros profesionales a adaptarse a un entorno cada vez más cambiante e inesperado y, proyectos como el nuestro, pueden ayudar a lograr este objetivo.
Lo que enseñamos hoy, estará obsoleto en el futuro…
Sí, por lo que les debemos enseñar a encontrar soluciones innovadoras a los retos inesperados que se les puedan presentar en el futuro. Por tanto, el mayor objetivo educativo debe ser ayudar a los estudiantes a desarrollarse como pensadores creativos, cosa que actualmente  las escuelas, no  están haciendo…
¿Qué deberían hacer?
Deberían modificar la forma en la que conciben la enseñanza. Muchas escuelas siguen utilizando el modelo que facilita la información a los estudiantes y deberían dejarles experimentar, explorar, diseñar y crear para que se desarrollen como pensadores creativos.
¿Cómo pueden ayudar los profesores en este proceso?
La solución va más allá de los propios profesores, ya que estos están muy limitados por el sistema educativo actual. Aún así, los docentes deberían modificar el alcance de la enseñanza en sus clases, utilizando las nuevas tecnologías para facilitar a sus alumnos  que puedan diseñar, explorar y experimentar.
¿Se trata de un objetivo utópico?
Éste es un proyecto a largo plazo, ya que las escuelas son muy lentas con los cambios. No soy optimista a corto plazo. Pero tenemos que seguir luchando para cambiar la estructura del sistema educativo. Pienso que en el futuro cambiará, sobre todo cuando los que ahora son estudiantes se conviertan en profesores y en padres. La sociedad cada vez demandará más pensadores creativos por lo que, aunque sea un cambio lento, el sistema educativo deberá ser modificado.
 http://blog.tiching.com/mitchel-resnick-la-sociedad-demandara-mas-pensadores-creativos/#.UuublrRTNco
 

“Internet es el acceso al mundo, a la biblioteca global”

Héctor Ruiz: “Internet es el acceso al mundo, a la biblioteca global”

23 de enero de 2014 en Entrevistas.
Héctor Ruiz
Fundador de Digital-Text y de la Plataforma Eleven
Para Héctor Ruiz el sistema educativo fue perfecto: sacaba matrículas de honor en todo y pensaba que su éxito en la vida estaba asegurado. Aún así, después de pasar por el aula como profesor, se dio cuenta de que el sistema estaba mal montado. Con Digital-Text sacó al mercado el primer libro de texto digital para sacar el máximo potencial educativo de las nuevas tecnologías.
Hector Ruiz 2 | Tiching

¿Cuál ha sido su trayectoria en el mundo educativo?
Empecé desde dentro, por así decirlo. Era profesor de Biología en secundaria y en la universidad. En este contexto, alrededor del año 2000, me di cuenta de que era un poco absurdo que no estuviéramos usando, en la educación, las herramientas que teníamos en casa.
¿A qué se refiere?
Sobretodo a Internet y a los ordenadores. Entrabas en clase y te dabas cuenta de que la escuela era como una cápsula del tiempo en la que los años no transcurrían, mientras que a fuera todo estaba evolucionando. Me pareció muy paradójico.
¿De esta reflexión nace Digitaltext?
Aún no. En el año 2001 creé una editorial sin ánimo de lucro dentro de la universidad, desde la que empecé a hacer revistas de divulgación científica. Esto me llevó a hacer otra revista de divulgación para secundaria, Eureka, lo que me permitió estar en contacto con muchos colegios y conocer sus realidades.
Debió ser enriquecedor.
Mucho. De aquí surgieron muchos proyectos y, uno de ellos, fue Digital-Text. Al principio sólo era una idea más.
Cuénteme esa idea.
Llegamos a la conclusión de que la herramienta básica fundamental de entonces, y todavía hoy, en las escuelas era el libro de texto. Y pensamos, ¿por qué no lo reconvertimos en algo que aproveche las nuevas tecnologías? Eso sí, tendría que hacerse de una manera amable porque cualquier salto plantea dificultades.
¿En qué se diferencia un libro de texto digital y un libro de texto tradicional?
La diferencia no es el soporte, ya que no nos limitamos a trasladar el libro tradicional a un soporte multimedia. Lo que hicimos fue preguntarnos cuál era (y es) la función del libro de texto.
¿Cuál es?
Ayudar a enseñar y a aprender. Entonces nos propusimos mantener esta función, la esencia del libro de texto, en una herramienta totalmente nueva, creada desde cero y que aprovechara todo el potencial multimedia.
¿Qué permite esta herramienta?
Permite aprovechar y crear material audiovisual, potencia la interactividad y la comunicación entre los usuarios, etc. Creo que es aquí donde acertamos: en no limitarnos a poner el libro en la pantalla.
¿Qué vendrá después del libro de texto digital?
Yo no sé qué nos deparará el futuro…
Con el libro de texto, acertó…
En ese momento no pensé que fuera el futuro a largo plazo, la verdad… Si hablamos a nivel tecnológico, pienso que lo primero que deberían tener las escuelas es una buena conexión a Internet. Esto es lo fundamental, porque Internet es el acceso al mundo, a la biblioteca global.
¿Y cómo será la educación del futuro?
A mí me gustaría que la educación del futuro, y cuanto antes mejor, se alejara de los modelos clásicos educativos en los que la única opción es aprender contenidos académicos. En la escuela, por alguna inercia social histórica, sólo se enseñan las cosas que nos sirven para ganar quesitos en el Trivial.
¿Quitaría asignaturas como la biología?
Yo soy biólogo y para mí la ciencia es lo más importante, pero no creo que cualquiera tenga que saber qué es un mitocondrio. En cambio, la ciencia tiene una serie de competencias, de actitudes, que cualquier ciudadano, en cualquier camino que elija, va a necesitar para ser competitivo y conseguir sus objetivos.
Entonces, la escuela, nos prepararía para la vida.
Sí. Me imagino una escuela que nos enseñara a ser ciudadanos, eligiéramos el camino profesional y personal que eligiéramos. Una escuela en la que lo más importante fueran las competencias para la vida. Y, para mí, la competencia más importante es aprender a aprender. Sobretodo hoy en día que, con las nuevas tecnologías, si quieres aprender, puedes. Lo único que necesitas es estar preparado.

 http://blog.tiching.com/hector-ruiz-internet-es-el-acceso-al-mundo-la-biblioteca-global/?utm_source=facebook.com&utm_medium=referral&utm_content=EntrevistaHectorRuiz&utm_campaign=cm#.UuubFbRTNco

Claves para lograr equipos efectivos con jefes ausentes

Por algo es famoso aquél dicho que reza: “Cuando el gato no está, los ratones hacen fiesta”. Respecto al trabajo, esto quiere decir que cuando el jefe no está, los empleados hacen de todo menos trabajar, lo cual tiene un impacto negativo en la empresa y exige que el jefe esté ahí vigilándolos todo el tiempo, situación que no es nada deseable.
Tener un jefe tipo capataz que constantemente vigile a los trabajadores y les diga qué hacer, es hoy día económicamente complicado, logísticamente imposible e inmensamente ineficaz.
La naturaleza actual del trabajo es altamente compleja y dinámica, lo cual requiere de gente pensante, autosuficiente y con un alto grado de responsabilidad y compromiso para lidiar exitosamente con los retos que dicha naturaleza presenta.
Así, lo que se requiere actualmente es un jefe que saque lo mejor de las personas y ayude a crear las características laborales necesarias para fomentar responsabilidad, compromiso y alto desempeño. A continuación te decimos cómo hacerlo.

1.- Apoya a las personas a crecer

Si el jefe-capataz es obsoleto, entonces se requiere de otro tipo de jefe: el jefe-coach o líder, quien apoya  a las personas a crecer y desarrollar al máximo sus capacidades con el fin de crear trabajadores y empleados capaces, independientes y autosuficientes que puedan hacerse cargo de la operación cuando el jefe no esté y apoyar al jefe a pensar mejor cuando sí está.

2.- Enseña a tu gente a tomar decisiones y no los mates cuando tomen la decisión errónea

Si quieres contar con gente capaz de tomar decisiones debes comunicarles claramente tu expectativa de que lo hagan, enseñarles a hacerlo correctamente y apoyarlos en el proceso, especialmente cuando cometan errores.  

3.- Trata a la gente con respeto, dignidad y auténtico interés por su bienestar al tiempo que los llamas a cuentas con firmeza

Sacar lo mejor de las personas implica tratarlos como seres humanos dignos y capaces, lo cual incluye por un lado preocuparse auténticamente por ellos y por otro ser firme con los acuerdos, compromisos y expectativas.

4.- Ayuda a las personas a encontrar significado en su trabajo

Si quieres que las personas se comprometan, entonces es necesario que los ayudes a encontrar un por qué lo deben hacer. La existencia de políticas, procedimientos, contratos de trabajo y un sueldo es insuficiente.
Las personas necesitan encontrar significado en aquello que hacen para poder comprometerse a hacerlo con excelencia. Tu trabajo como jefe es ayudarlos a encontrarlo.

5.- Establece una relación clara entre esfuerzo y recompensa

Si quieres que la gente se comprometa y responsabilice, crea recompensas directas entre el esfuerzo que ponen y lo que obtienen a cambio. No hay nada más motivador que ver que tu trabajo te genera beneficios tangibles.
Para lograr contar con personal capaz de hacerse cargo de la empresa en ausencia del jefe, es necesario que las personas deseen hacerlo. Ningún jefe autoritario o política estricta puede forzar a las personas a que les importe realmente la empresa. Esta es una decisión personal que solo podemos propiciar al crear una cultura en la que las personas quieran hacer las cosas por convicción en lugar de que tengan que hacerlas por cumplimiento.
*El autor es consultor, coach y conferencista con más de 15 años de experiencia en temas de transformación organizacional, liderazgo, comunicación efectiva, trabajo en equipo, clima laboral y renovación cultural. Actualmente es socio fundador de Mesa Consultores. Síguelo en Twitter en la cuenta @MesaConsultores.
 http://www.altonivel.com.mx/37880-si-el-jefe-no-esta-es-facil-dejar-a-alguien-a-cargo.html
 

El modelo de trabajo que un nativo digital necesita


El éxito de muchas empresas está en manos de los nativos digitales, el reto es dotarlos de los recursos necesarios. ¿Tu empresa le apuesta a la innovación?

El modelo de trabajo que un nativo digital necesita

La primera generación de nativos digitales ha cambiado los esquemas y obligado a definir nuevos paradigmas. La revolución tecnológica ha transformado el mundo y, en ese nuevo escenario, se demandan continuamente nuevas competencias, ya que las tecnologías están en constante cambio y nada perdura por mucho tiempo.
En The Death of Command and Control, un ensayo publicado en 2004, Mark Prensky, escritor americano especializado en educación, introdujo el término “nativo digital”. Prensky lo describía como un usuario nacido durante o después de la década del boom de la tecnología digital; es decir, los años 90.
Con esta generación, los conocimientos generales pasaron a un segundo plano, lo primordial es saber analizar y obtener la practicidad del aluvión de información que recibimos en un solo clic. El reto ahora es despertar el talento, buscando y explotando valores diferenciales que puedan aplicarse dentro de las empresas.
En la primera generación de nativos pre-digitales fueron muchos los profesionales que se forjaron en las competencias necesarias para el uso de las nuevas tecnologías de una forma fluida. Las empresas valoraban estas habilidades por encima de cualquier otra, y los usuarios que se especializaron se beneficiaron de estos conocimientos para progresar en el marco de una oferta laboral inédita.

Modelo productivo de un nativo digital

Cada día se hace más evidente la presencia de todo tipo de tecnologías en nuestras vidas, tanto en el terreno personal como profesional, y nuestra dependencia de ellas es cada vez mayor. Un campo de juego donde a menudo compiten equipos desiguales. Así, a veces resulta difícil enfrentarse a una generación que ha nacido y crecido en la era digital, pero también, a menudo, estos nativos digitales no tienen a su disposición las herramientas adecuadas a sus conocimientos y capacidades.
El éxito de muchas empresas dependerá de su capacidad para realizar un esfuerzo adicional y apostar por una innovación continua que permita a estos nativos digitales ofrecer todo su potencial. La sociedad, el mercado, las empresas necesitan más que nunca talento, que debemos encontrar reciclando los conocimientos y habilidades de los más maduros y despertando el talento de los más jóvenes para crear empresas más competitivas y rentables, más humanas, y una sociedad más habitable y próspera.
Hoy el mayor reto es dotar a los nativos digitales de herramientas de última generación que les permitan adaptarse en tiempo real y afrontar con éxito y a las necesidades cambiantes del mercado.
A continuación te mencionamos algunos de las herramientas básicas que definen el modelo de productividad de un nativo digital.
  • Movilidad
  • Acceso remoto
  • Teletrabajo
  • Cloud
  • Flexibilidad horaria
  • Uso de dispositivos personales en el trabajo
 http://www.altonivel.com.mx/40606-el-desafio-de-trabajar-con-los-nativos-digitales.html

Reputación online en buscadores

Cuando hablamos de reputación online solemos relacionarla con las redes sociales, sin embargo, en ocasiones nos olvidamos de una parte importante de dicha gestión: ¿qué aparece en los primeros resultados de Google cuando hacemos una búsqueda por nuestra marca o términos de branding relacionados? ¿Cómo afecta a las SERP´s una crisis reputacional y cómo podemos mitigar sus efectos?
A estas alturas imagino que ya tendrás activada en tu empresa una red de “escucha activa” a través de una o varias herramientas de monitorización o, como mínimo, alertas sobre tu marca y sector, así como protocolos de respuesta ante determinadas situaciones de riesgo reputacional. Ahora es el momento de ir un poco más allá:
  • Lo primero que debemos hacer es utilizar como consulta de búsqueda nuestra marca, actividad + marca, producto específico y/o sector + marca.
    Aunque los usuarios no suelen pasar de la primera página es importante que controlemos al menos hasta la tercera, ya que de esta forma tendremos una visión global de nuestra identidad digital de cara a los usuarios en buscadores. Además, algunos de estos resultados podrán sernos útiles más adelante.Por ejemplo, si buscamos “Dodot bebes” (no es una falta ortográfica, ya explicaremos un día lo de los acentos y su relación con los buscadores) sigue apareciendo en el Top10 lo siguiente:Reputación online DodotPor no hablar de búsquedas como “Costa Concordia” de Costa Cruceros.
  • Categorizar los resultados según nuestros objetivos reputacionales, que pueden variar desde “corporativos, no corporativos y no relacionados” a “positivos, negativos y neutros” e ir haciendo un seguimiento progresivo de las mejoras o cambios que vayamos consiguiendo.
  • Según los resultados obtenidos, nuestra estrategia variará dependiendo de si se trata de:
    • Resultados que queremos “desposicionar” y que aparecen estables en las SERP´s, como puede ser el ejemplo anterior.
      • Perfiles sociales: Hay quienes en estos casos es partidario de crear todos los perfiles sociales habidos y por haber, sobre todo si posicionan bien (Linkedin, Youtube, Facebook, SlideShare, Twitter…), sin embargo, yo creo que deben estar acorde e integrados con nuestra estrategia en Social Media ya que a la larga, si no lo hacemos correctamente, puede ser todavía más perjudicial. Recuerda que en este caso existen guías de optimización SEO para redes sociales que nos ayudarán a posicionar.
      • Contenido: Generar contenido de calidad y original asociado con nuestra marca más los términos peligrosos cuando sea necesario (ej: Dodot + bebés), en los formatos que nuestros recursos nos permitan: infografías, notas de prensa, post, presentaciones, videos, imágenes… Siempre siguiendo directrices SEO básicas de branding.
      • Microsites: Sites de campañas promocionales, actividades secundarias de la organización susceptibles de tener su propia web vertical…
      • Blog: No tiene por qué ser corporativo, pero sí vinculado con la empresa. Si estábamos indecisos ahora es el momento, no sólo por intentar “bajar” resultados no deseados, sino porque tener un soporte de actualización periódica e interactuación con nuestros usuarios es cada vez más importante.
      • Participación: Debemos darnos de alta en los foros más relevantes de nuestro sector, así como aquellos sobre diferentes temas que puedan posicionar o ser referentes de opinión. Lo mejor es participar como usuarios no relacionados con ninguna marca y no comentar desde el inicio sobre temas que tengan que ver con nuestra compañía, sino crearnos una reputación en la comunidad, ser usuarios activos y estar presentes por si surge algún conflicto futuro.
      • LinkBuilding: De entre aquellos resultados de terceros que resulten de nuestro agrado y aparezcan por debajo de los que deseamos “eliminar” , podemos hacer una selección e incluirnos en nuestra estrategia de LinkBuilding con el fin de intentar mejorar su posición y relevancia.
    • Alertas nuevas que sean susceptibles de posicionarse en buscadores.
      • Requerirán acciones más inmediatas, respuestas controladas en el mismo formato comunicativo en el que aparezcan.
        Por ejemplo, si sale una imagen, debemos intentar contrarrestarla con la publicación de nuevas imágenes inéditas optimizadas para buscadores, además de, claro está, activar el protocolo establecido para el tipo de crisis del que se trate.
Debido a que los buscadores intentan dar prioridad a la actualidad, en muchas ocasiones será imposible evitar que se posicionen de forma temporal resultados que atenten contra nuestra reputación. En estos casos, lo mejor es poner a disposición de los usuarios nuestra respuesta/versión (si corresponde) de la forma más transparente y honesta posible y esperar a que las SERP´s se estabilicen para poner en marcha nuestra estrategia de reputación online en buscadores.
Imagen: Rueda de Fuentes de Reputacion de Llorente & Cuenca
@egarciaherrera

 http://www.misapisportuscookies.com/2012/09/reputacion-online-en-buscadores/

ESO : PROYECTO: APRENDER A INVESTIGAR EN EL ARCHIVO HIST...

ESO : PROYECTO: APRENDER A INVESTIGAR EN EL ARCHIVO HIST...: Varios alumnos de 4ºde ESO se han animado a convertirse en investigadores y, desde el mes de noviembre, dedican unas horas de la tarde de l...

El Gobierno excluyó a autores críticos de la delegación que viaja al Salón del Libro de París

El Gobierno excluyó a autores críticos de la delegación que viaja al Salón del Libro de París

Argentina es invitada de honor a esa Feria con una representación de casi 50 escritores. Pero la lista, que incluye a toda Carta Abierta, se destaca por su sectarismo. Opinan organizadores, expertos y los intelectuales discriminados

Por cumplirse este año el centenario del nacimiento de Julio Cortázar, Francia eligió homenajear a las letras argentinas en la edición 2014 del Salón de Libro de París, que tendrá lugar del 21 al 24 de marzo próximos. Pero lo que podía ser una ocasión de lucimiento para el país y sus autores estará teñido de la ya conocida intolerancia oficialhacia todo pensamiento crítico.
"Misión diplomática", "lista variopinta", "armada Brancaleone", "viaje de egresados":son algunas de las reacciones de los críticos literarios consultados por Infobae, ante la lista de invitados publicada en la página del Salon du Livre. Pero lo más grave es la sospecha de censura que despierta esta selección. 
Basta dar una rápida mirada a la delegación –por cierto numerosa, ya que incluye 48 nombres- para que, junto con la inclusión de muchos autores cercanos al oficialismo -cuando no apologéticos-, resalten las ausencias, por ejemplo, de Jorge Asís y Martín Caparrós, en narrativa, dos de los escritores más leídos de estos años –del primero se ha reeditado casi toda la obra recientemente, y el segundo ya ha sido editado en Francia-, pero que se caracterizan por tener una visión crítica del Gobierno, aunque desde ángulos opuestos. Lo mismo sucede con Beatriz Sarlo, en el género ensayo, pese a que la lista incluye a notorios referentes del pensamiento oficial, como Ernesto Laclau, Horacio González, Ricardo Forster y José Pablo Feinmann. 
"Martín Caparrós, ensayista, narrador y cronista destacado y prolífico, debió ser naturalmente parte de la lista –opinó el crítico cultural Quintin (Eduardo Antín). Si fue excluido por ser crítico del gobierno, estaríamos ante un caso flagrante de censura y discriminación, lo que reforzaría la evidencia de que la elección privilegió la adhesión política". 
La escritora y editora Gabriela Esquivada calificó de "ausencia extraña" la de Jorge Asís. "Fue embajador de Argentina en la Unesco –con sede en París-, tiene una obra y es muy activo anti kirchnerista. Si fue una recomendación oficial, su exclusión no sería muy distinta alsilencio de Clarín sobre su obra, desde que publicó Diario de la Argentina", opinó. 
Infobae contactó a los autores discriminados para confirmar que no fueron invitados. Ante la consulta de este diario, Martín Caparrós, que vivió exiliado en Francia durante los años de la dictadura, respondió: "Es cierto que no estoy en esa lista, pese a que mi libro Living -en castellano, Los Living- fue publicado en Francia por Buchet Chastel hace cuatro meses y tuvo muy buenas críticas. Lamentablemente, no me sorprende: las invitaciones a este Salon du Livre son controladas por el gobierno argentino, que las maneja con criterio político. En este caso, supe que estaba en una primera lista y alguien ordenó que me sacaran. Pero insisto: no me sorprendió. Lo mismo pasó en la Feria de Frankfurt -donde también tenía una novela recién publicada en alemán y tampoco me invitaron- y en varias otras instancias. A mí, en todo caso, ir o no ir a esos tours de compras -y de ventas- no me cambia nada. Al gobierno, por supuesto, tampoco, pero parece que todavía no se dieron cuenta". 
Tampoco mostró sorpresa Jorge Asís, quien, ironía del destino, se encuentra justamente en Francia en estos momentos. Vía mail, escribió: "Les respondo justamente desde París. La verdad es que nadie me invitó. Tampoco es ninguna novedad para mí y ni siquiera me importa. Me habitué a la normalidad de las omisiones. Prefiero creer que los 40 escritores invitados son mucho más interesantes que yo, y tienen una obra más significativa". 
Contundente fue la respuesta de Beatriz Sarlo: "No me invitaron. Nunca, ni el Estado nacional ni el municipal me pagaron un pasaje. Deben pensar que tengo malos modales en la mesa", ironizó. 
Misión más diplomática que cultural 
"Desde hace 20 años, el Salón del Libro de París honra la literatura de un país. En ese marco, una delegación de 20 a 60 autores se traslada a Francia para encontrarse con el público francés, participar en mesas redondas y hacer sesiones de dedicatorias", explicó desde Francia Bertrand Morisset, comisionado del Salón del Libro.

Consultado acerca de cómo se confecciona la lista, dijo: "La lista oficial de autores es establecida tradicionalmente, en forma conjunta, entre las instituciones francesas, el CNL (Centro Nacional del Libro) y el Instituto Francés [N. de la R.: organismo para la acción cultural en el exterior] y las del país homenajeado". 
En cuanto a los criterios, explicó: "Los autores seleccionados son hombres y mujeres de diferentes generaciones, elegidos para representar la riqueza literaria actual del país, y su producción refleja la diversidad de géneros literarios. Algunos están traducidos, es decir que tienen una actualidad editorial en Francia y son reconocidos internacionalmente. Otros todavía no han sido traducidos y deberán ser descubiertos por el público francés". 
Sin embargo, un repaso de los nombres retenidos no arroja esa imagen de diversidad buscada. Y es difícil no ver la mano del Gboierno detrás tanto de algunas ausencias inexplicables como de ciertas presencias injustificadas. 
"La lista contiene nombres valiosos, pero es muy sesgada desde el punto de vista ideológico –opinó Quintin. No advierto en ella un solo escritor identificado públicamente con posiciones políticas contrarias al gobierno. En cambio, están ampliamente representados quienes apoyan abiertamente al kirchnerismo como funcionarios, militantes e ideólogos. En ese sentido, la agrupación de intelectuales Carta Abierta aparece a pleno y forman parte de la delegación el ideólogo personal del matrimonio Kirchner [N.de la R.: Ernesto Laclau] y hasta un periodista de combate [N.de la R.: Hernán Brienza]. A pesar de que hay escritores independientes, la lista tiene aspecto de misión diplomática más que cultural". 
"Por otra parte, el número de escritores jóvenes es escaso: hay sólo dos menores de cuarenta años y la composición luce un poco vetusta. Pero es normal en estos casos que haya ausencias notorias y que los viejos sean numerosos", agregó. 
En opinión de Gabriela Esquivada, "si los franceses han hecho la lista, para dar cuenta de una literatura -como dicen- 'copiosa y multicultural', se entiende que inviten a figuras cuyo peso creció por su adhesión al kirchnerismo; es parte del panorama actual, estas figuras están en los medios argentinos, sus libros salen en las editoriales argentinas, su pensamiento es parte del debate de hoy". 

 
 
 
 
Sin embargo, asegura no entender "por qué no invitan a aquellos otros con los que éstos debaten". Y ejemplifica: "Si va el periodista Hernán Brienza, bien pueden ir Martín Sivak, Oscar Muiño o Diego Rojas, para citar tres pensamientos diferentes pero no kirchneristas. Si algún organismo oficial hizo la lista, en cambio, conviene preguntar por qué no aparecen Gabriela Cabezón Cámara, Silvia Molloy, Sylvia Iparraguirre, Vlady Kociancich, Eduardo Belgrano Rawson, Edgardo Cozarinsky, Roberto Cossa, Marcelo Cohen, Luis Gusmán, Fabián Casas, Washington Cucurto, Alan Pauls, Pedro Mairal..., entre tantos otros". 

Esquivada ve una analogía entre esta selectividad y toda la gestión cultural: "Es una lista de lo más variopinta, porque si hablamos de representatividad, y si ésta se construye desde el Estado, hay una responsabilidad con todo lo representable más allá de las simpatías de quien gestione ese Estado en el momento. Pero en Argentina siempre ha existido una fuerte superposición entre Estado y partido en el gobierno, algo que se ve en el Canal 7 de la gestión kirchnerista, pero también en la Ciudad de Buenos Aires donde gobierna la oposición. Así que pedir esa responsabilidad equivale a vivir dentro de un frasco de mayonesa". 
En lo que concierne al dibujante e historietista Rep, cuya presencia puede llamar la atención, Esquivada considera que su obra "fue anterior al kirchnerismo" y lo sobrevivirá. "Algo similar diría del director de la Biblioteca Nacional, Horacio González: es un intelectual con una obra de consistencia. En este grupo agregaría a María Pía López, sin duda. En cambio, tanto Forster como –sobre todo– José Pablo Feinmann son intelectuales de otras características. Forster representa Carta Abierta; Feinmann ha metido la pata hace ya tantos libros y columnas..." 
Al respecto, recuerda que en un texto éste llegó a comparar a Néstor Kirchner con el escritor francés Jean-Paul Sartre, por ser ambos "virola" (bizcos). "Si yo fuera francesa me inquietaría verlo en el Salon du Livre después de este castigo a Sartre", ironizó. 
Además, nombró a "otras figuras que muestran simpatía con el gobierno", como Vicente Battista, Eduardo Rinessi, Laclau. "Más que simpatía, en realidad", acotó. 
"Toda la programación del canal Encuentro" 
"¡Qué lista!, exclamó otro crítico literario consultado, que prefirió hacer reserva de su nombre. Algunos indiscutibles como Guillermo Martínez, la Bellessi, Piñeiro, Piglia, Pablo de Santis, Dujovne Ortiz, Chitarroni... Lo demás es la 'armada Brancaleone': Horacio González tiene un pensamiento prestigioso y valioso, pero si se le suma Brienza, Forster, Sasturain, Feinmann, Laclau... es como tener la programación de Canal Encuentro completa..." 
Y, no sin algo de sorna, agregó: "Veo algunas yuntas donde uno justifica la presencia del otro o donde ninguno de los dos justifica demasiado al otro: Selva Almada –brillante- y Tabarosky, la autora y su editor; Saccomanno y García Lao, son pareja; Sergio Bizzio y Lucía Puenzo, marido y mujer, ambos valen pero, ¿más que otros? ¿Tienen que ser invitados los dos? Para incluir al novio de, marido de, o editor de, ¿no están dejando afuera a otro que es mil veces más importante? Porque nadie dice que sean malos en lo que hacen pero... ¿es un viaje de egresados esto?"






Entre otras ausencias difíciles de explicar, cita: "No están Leo Oyola ni Hernan Ronsino que, dentro de los nuevos escritores de Argentina valen más que unos cuantos que sí están invitados tipo Inés Garland. No está Rodrigo Fresán... No está Kociancich... ¡No está Alan Pauls! ¡No está Abelardo Castillo, es una barbaridad si no lo invitaron!" 
No fue posible confirmar los motivos por los cuales Castillo no está en la lista, pese a la consulta a fuentes oficiales. En cambio, la ausencia de César Aira, señalada por casi todos, se debe sencillamente a que el propio escritor rechazó la invitación. 
"No está invitada ninguna autora de la literatura romántica que son las que más venden:Florencia Bonelli, Gloria Casañas, etcétera. Hay un fuerte prejuicio de género, como siempre pasa con los géneros populares aunque los que organicen esto sean peronistas", concluye este crítico. 
Infobae consultó también a la Secretaría de Cultura de la Nación, co-responsable de la confección de la lista. Alejandro Obeid, de la secretaría de Prensa del organismo, negó que hubiera habido un criterio político en la selección y aseguró que la delegación se conformó de común acuerdo con el Sindicato de la Edición de Francia y los organizadores del Salon du Livre, siguiendo los criterios establecidos por esa feria anual, a saber: que estuvieran representados todos los géneros, del ensayo hasta la literatura infantil, autores ya consagrados junto a otros más noveles, hombres y mujeres, traducidos y no traducidos. 
En los casos concretos de Asís, Caparrós y Sarlo, aseguró desconocer los motivos de su exclusión de la lista pero reiteró que no tenían que ver con sus posiciones políticas. Incluso, a modo de ejemplo de la apertura del Gobierno en la materia, dijo que María Kodamapresentaría nuevas ediciones de las obras de Jorge Luis Borges en el Salon. No se estaba refiriendo a la viuda del escritor, que no tiene posición política pública, sino al autor fallecido. 
Obeid aclaró también que Jorge Coscia, el secretario de Cultura de la Nación, no tuvo "ninguna participación", en la elección de los autores invitados, sino que la tarea recayó en laDirección de Industrias Culturales, área a cargo de Rodolfo Hamawi. Sin embargo, en la conferencia de prensa que tuvo lugar en la embajada de Francia en Buenos Aires, el 16 de noviembre del año pasado, para anunciar el comienzo de los preparativos para la participación argentina en la Feria del Libro de París, fue Coscia quien se sentó junto al embajador francés, Jean-Michel Casa. 
Gabriela Esquivada rescató de todos modos aspectos positivos de la lista: "Veo autores jóvenes que llevan adelante un proyecto literario con fuerte identidad individual, como Leandro Ávalos Blacha, Samanta Schweblin, Oliverio Coelho, Fernanda García Lao. Lo mismo se puede decir sobre Pablo De Santis, Martín Kohan, Leopoldo Brizuela o Liliana Bodoc en otras generaciones. Veo gente que no puede faltar: los poetas Diana Bellessi y Arnaldo Calveyra, el editor Luis Chitarroni, la narradora Tununa Mercado, el artista Quino. Tambiénnombres establecidos y traducidos: Piglia, Claudia Piñeiro, Ana María Shúa, Sasturain, Saccomanno, Manguel, Guillermo Martínez, Marcelo Figueras; o que viven en Francia, como Luisa Futoransky, Alicia Dujovne Ortiz -publica en La Nación, insospechable de kirchnerismo-, Silvia Baron Supervielle, Laura Alcoba, etc.; creo que también es el caso de Mario Goloboff quien, además de autor, ha publicado una biografía de Cortázar".
Déjà vu 
En octubre de 2010, Argentina fue invitada de honor a la Feria del Libro de Frankfurt, otra prestigiosa cita mundial de las letras. También en esa ocasión el ideologismo con el cual el Gobierno tiende a teñir todas sus actividades derivó en un bochorno: la elección de cuatro figuras icónicas –Evita, Maradona, Gardel y el Che-, pero sin vínculo con la literatura, salvo como tema, para representar el acervo cultural del país. 
Ante la indignación generalizada, las autoridades del área cultural accedieron a sumar a los escritores Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. 
Pero el papelón ya estaba hecho. 

Por Claudia Peiró y Maurice Jalfon     cpeiro@infobae.com     mpistone@infobae.com

 http://www.infobae.com/2014/01/30/1540554-el-gobierno-excluyo-autores-criticos-la-delegacion-que-viaja-al-salon-del-libro-paris