lunes, 31 de marzo de 2014
INSCRIPCIONES CICLO 2014 - 2 Y 3 AÑO DE LA CARRERA DE BIBLIOTECARIO NACIONAL
INSCRIPCIONES CICLO 2014 - 2 Y 3 AÑO DE LA CARRERA DE BIBLIOTECARIO NACIONAL, en horario de 18hrs a 21hrs
Datos o Informacion comunicarse
E-mal dr.m.moreno.bibliosj@gmail.com
Telefono 264- 4204158
Blogs http://escueladebibliotecologia-sanjuan.blogspot.com.ar/
Facebook Escuela de Bibliotecologia Dr Mariano Moreno -San Juan
Examenes LUNES 31/03 /2014
1º año: Ingles I – Arrabal M. – Bustos G.
1º año: Biblioteconomía – Mansilla M. – Carrizo E.
2º año: Ingles II - Arrabal M. – Bustos G.
2º año: Indización II – Carrera R. – Navarro A.
3º año: Referencia II – Martin A. – Fabaro D.
Literatura Infanto Juvenil – Fabaro D. – Martin A.
Estrategias y orientaciones para contar cuentos en voz alta a los niños
Estrategias y orientaciones para contar cuentos en voz alta a los niños
Contar
un cuento no es tan fácil como parece. No es cuestión de limitarse a
narrar unos hechos por muy fantásticos que sean. Si queremos mantener la
atención de los que nos escuchan debemos lograr que no solo escuchen el
cuento, sino que sean capaces de “vivirlo” mientras se lo contamos, y
para ello os explicaremos una serie de estrategias que podéis seguir
para convertiros en todos unos grandes narradores.
A la hora de decidir qué vamos a contar, tenemos varias opciones para elegir. Podemos:
- inventarnos un cuento
- contar un cuento que nos sepamos
- contar otra cosa, ya sea una anécdota, un acontecimiento, etc.
Lo más habitual es contar un cuento que nos sepamos, o aprendernos un cuento para contar, pero cualquiera de las otras opciones son perfectas. Como si decidimos inventarlo, lo importante es que lo hagamos y que al explicárselo hagamos felices durante un ratito a los niños (y posiblemente mayores) que nos escuchan, que hagamos volar su imaginación y soñar despiertos.
Si lo que vamos a hacer es buscar un cuento para contar, recomendamos buscarlos entre los cuentos de tradición oral. Estos cuentos se han formado pasando de generación en generación de forma oral, por lo que tienen una estructura perfecta para ser contados. Son claros y directos, con mucha acción, sin detenerse en descripciones o detalles que puedan distraer de la historia. Los cuentos tradicionales son cuentos diseñados para contar.
Para poder contar un cuento, es importante que nos guste, que nos mueva algo por dentro. Que nos haga mucha gracia, o mucho miedo. Pero que nos diga algo. Hay personas a quienes los cuentos tradicionales no les gustan porque les parecen violentos o machistas. Si un cuento no te gusta, no lo cuentes. Escoge otro.
Varios factores son imprescindibles:- inventarnos un cuento
- contar un cuento que nos sepamos
- contar otra cosa, ya sea una anécdota, un acontecimiento, etc.
Lo más habitual es contar un cuento que nos sepamos, o aprendernos un cuento para contar, pero cualquiera de las otras opciones son perfectas. Como si decidimos inventarlo, lo importante es que lo hagamos y que al explicárselo hagamos felices durante un ratito a los niños (y posiblemente mayores) que nos escuchan, que hagamos volar su imaginación y soñar despiertos.
Si lo que vamos a hacer es buscar un cuento para contar, recomendamos buscarlos entre los cuentos de tradición oral. Estos cuentos se han formado pasando de generación en generación de forma oral, por lo que tienen una estructura perfecta para ser contados. Son claros y directos, con mucha acción, sin detenerse en descripciones o detalles que puedan distraer de la historia. Los cuentos tradicionales son cuentos diseñados para contar.
Para poder contar un cuento, es importante que nos guste, que nos mueva algo por dentro. Que nos haga mucha gracia, o mucho miedo. Pero que nos diga algo. Hay personas a quienes los cuentos tradicionales no les gustan porque les parecen violentos o machistas. Si un cuento no te gusta, no lo cuentes. Escoge otro.
- que queramos contar cuentos, si no nos sentimos animados con esta idea mejor no intentarlo, por que el entusiasmo es clave.
- que el niño quiera escuchar, si no está predispuesto en ese momento, mejor no empezar . Hemos de buscar el momento idóneo, un buen momento en que los niños estén receptivos.
- y, que te guste lo que cuentas, o que te de mucho miedo, o mucha risa, o mucha pena…… que lo que vayas a contar te mueva por dentro, que te llegue de verdad, que conecte contigo. De esta manera podrás transmitir emociones.
Una vez hemos
decidido que cuento narraremos y lo hemos aprendido, hemos encontrado
un momento idóneo, y los niños están receptivos, hemos de ponernos manos
a la obra.- que el niño quiera escuchar, si no está predispuesto en ese momento, mejor no empezar . Hemos de buscar el momento idóneo, un buen momento en que los niños estén receptivos.
- y, que te guste lo que cuentas, o que te de mucho miedo, o mucha risa, o mucha pena…… que lo que vayas a contar te mueva por dentro, que te llegue de verdad, que conecte contigo. De esta manera podrás transmitir emociones.
Solo hemos de poner en una coctelera un poquito de magia, un poquito de misterio, un poquito de capacidad de actuación y mucho mucho entusiasmo. Si vosotros disfrutáis del cuento y de vuestra propia “actuación”, sin duda alguna haréis disfrutar a quien os escuche.
No hagáis preguntas cuando acabéis el cuento. No vais a valorar nada, el único objetivo es pasar un rato agradable.
No
utilicéis ilustraciones que acompañen vuestra narración. La actividad
consiste en contar, no en leer, por lo que para llevarla a cabo no
tendremos ningún libro ni soporte visual delante. Queremos una
comunicación profunda, por lo que no nos interesan los intermediarios.
Por otra parte, cuando el niño escucha una historia, su cerebro trabaja
creando sus propias imágenes, y desarrollando así su capacidad de
abstracción. Si presentamos imágenes, el cerebro no puede elaborar las
suyas.
Si en algún momento os parece
que la atención decae, cread intriga preguntando por ejemplo… ¿sabéis
qué pasó?, y preguntas similares.
http://actividadesinfantil.com/archives/9467
3 comentarios para “Estrategias y orientaciones para contar cuentos en voz alta a los niños” - Estra
Contar un cuento no es tan fácil como parece. No es cuestión de limitarse a narrar unos hechos...
actividadesinfantil.com
Escuchar con los ojos
Ciencia
Escuchar con los ojos
El matemático y doctor en psicología Stanislas Dehaene escribió un libro fascinante acerca de las capacidades cerebrales que se activan durante la lectura y la escritura
http://www.lanacion.com.ar/1675870-escuchar-con-los-ojos
"Retirado en la paz de estos desiertos,/ con pocos, pero doctos libros juntos,/ vivo en conversación con los difuntos/ y escucho con mis ojos a los muertos." La estrofa de Quevedo que abre el libro nos pone inmediatamente en tema, al enfrentarnos a las paradojas y maravillas de la lectura: la extraordinaria capacidad de convertir el habla, evanescente y sonora, voladora y vital, en signos gráficos fijos que podemos decodificar casi a la misma velocidad que si los escucháramos.
Es una proeza difícil de explicar: la especie humana tiene un cerebro capaz de producir lenguaje desde hace millones de años. Nacemos programados para aprender a hablar: por eso un bebe de tres años es capaz de armar frases complejas. Pero la escritura tiene menos de seis mil años, y el alfabeto, apenas 3800. Es una adquisición muy reciente; no es posible que nuestro cerebro haya evolucionado para manejar esta nueva herramienta. Y, sin embargo, así como en el cerebro se hallan zonas especializadas en el lenguaje, hay también áreas bien precisas dedicadas a procesar la escritura. Áreas que son casi las mismas para reconocer las escrituras alfabéticas, como el español o el inglés, que las ideográficas, como el chino. Es como si naciéramos genéticamente predispuestos para aprender a leer y escribir.
Ese enigma fascina a Dehaene, quien se formó como matemático en la École Normale Supérieure de París y luego se doctoró en psicología cognitiva, especialidad en la que alcanzó reconocimiento internacional. Hoy es profesor en el Collège de France. Su modo de estudiar la lectura se asienta en un cruce perfecto entre las ciencias naturales y las humanidades, el consultorio y el aula, el libro y la computadora. Va del experimento de gabinete al estudio de las imágenes y las lesiones cerebrales, en un arco que incluye la historia de los sistemas de escritura y la creación de escrituras artificiales para testear hipótesis.
El resultado es como abrir el arcón que guarda los secretos del pensamiento. En términos abstractos pero también íntimos, personales. Recorrer El cerebro lector. Últimas noticias sobre la lectura, la enseñanza, el aprendizaje y la dislexia nos regala muchos momentos de reconocimiento, ese instante de "ajá" en que entendemos y nos identificamos con lo que explica. Y hasta nos da la posibilidad de jugar, al presentarnos algunos experimentos de lectura que nos convierten, a la vez, en sujeto y objeto de la indagación.
Dehaene explica la capacidad del cerebro de procesar la escritura a gran velocidad a partir de su "plasticidad" y la noción de "reciclaje neuronal" que postula que, si bien la estructura del cerebro tiene un fuerte componente genético, permite que algunos circuitos toleren un margen de variabilidad, ante cambios en el ambiente. Para el francés, el cerebro es "un dispositivo cuidadosamente estructurado que se las arregla para adaptar algunas de sus partes para un nuevo uso". Eso ocurre con la lectura y el sistema visual. Tenemos una capacidad genética para detectar patrones visuales que nos permite, por ejemplo, identificar un mismo objeto en condiciones de luz y sombra muy diferentes. Esa capacidad nos permite también reconocer las letras aunque la escritura manuscrita les dé formas muy diferentes. O saber que los signos "A" y "a", que no se parecen en nada, corresponden al mismo sonido, exactamente igual que "O" y "o", que sí se parecen.
El corolario de esta adaptabilidad es inevitable: si nuestro sistema visual nos permitió desarrollar la lecto-escritura, también le impuso restricciones. Por ejemplo, la velocidad a la que podemos leer tiene como límite el tiempo que tardan nuestros ojos en "saltar" de un grupo de letras a otro en una línea de texto: de dos a tres décimas de segundo. Pero la computación viene al auxilio. Si se prepara un texto móvil, que presenta una oración palabra por palabra en el punto donde se fija la mirada (al modo de algunos carteles luminosos de los setenta), es posible evitar que el ojo deba saltar de una palabra a otra. Una persona puede pasar así de leer 400 o 500 palabras por minuto (lo máximo en condiciones normales), a 1100 y hasta 1600, si es un gran lector. Con este método, denominado "presentación visual rápida", la identificación de las palabras y la comprensión del texto no se ven afectados, lo que demuestra que la velocidad de lectura encuentra un límite físico en las características de nuestra visión y no en el procesamiento cerebral.
Con respecto a lo que hace el cerebro con el input que le llega de los ojos, hay quienes postulan que, al leer, reconocemos las palabras escritas directamente (es decir, transformamos una imagen en una idea) y quienes dicen que debemos pronunciarlas mentalmente para entenderlas (transformamos una imagen en un sonido y sólo así llegamos a una idea). Dehaene acumula estudio tras estudio que muestran que esas dos vías funcionan en paralelo y se refuerzan mutuamente. La segunda, sin embargo, es fundamental: recurrimos a ella ante una palabra que vemos por primera vez o cuando nos cuesta reconocer lo que leemos.
Las aplicaciones de estos estudios son amplísimas. Por supuesto, en medicina, en relación con la rehabilitación de pacientes que sufrieron daño cerebral. Y también en educación, en particular ante la dislexia, que afecta la capacidad de lecto-escritura en personas de inteligencia normal o superior a la normal. Más allá -o más acá- de esos usos prácticos, El cerebro lector es un libro para disfrutar porque nos revela lo asombroso en lo cotidiano y, en los gestos repetidos, el prodigio.
El cerebro lector
Stanislas Dehaene
Siglo XXI
Trad.: María Josefina D'Allessio
444 páginas
$ 200.
Octavio Paz, lector exigente y viajero extraviado
Centenario
Octavio Paz, lector exigente y viajero extraviado
Hacia fines de los años sesenta, Octavio Paz se dedicó a enseñar literatura en distintas universidades del mundo. La docencia, que abrazó con pasión, fue un paréntesis en su vida
http://www.lanacion.com.ar/1675868-octavio-paz-lector-exigente-y-viajero-extraviado
Después de renunciar a su puesto de embajador de México en la India en 1968, Octavio Paz tuvo una breve encarnación de profesor de literatura en diversas universidades del mundo. Nos conocimos en la Universidad de Pittsburgh. Yo estaba ahí iniciando apenas mis estudios porque, como tantos otros, salí de la Argentina debido a las condiciones impuestas por el gobierno militar luego de intervenir la universidad pública.
El vínculo forjado por el exilio, la realidad de estar con las valijas preparadas para irse en cualquier momento, desdibujó la distancia entre profesor y estudiante. Conversamos y desarrollamos un trato familiar y frecuente. Su esposa Marie-José seguía el curso. Sentada atrás, voceaba con acento francés en perfecto castellano su opinión sobre los poetas comentados. Cuando Paz hablaba en su presencia, aun cuando hubiera una veintena de estudiantes, uno sentía que la clase era parte de una conversación entre ambos.
Andaban casi siempre juntos, solícitos, atentos a la presencia del otro. Marie-José practicaba el tenis y Paz, aparentemente, la acompañaba a los partidos aunque no jugaba. Durante ese año los unía una complicidad que acaso se enfatizara con la presencia del público que formábamos en torno a ellos. Marie-José recuerda en un reportaje haber dudado qué poner en un formulario donde se le solicitaba decir su profesión. "¿Ama de casa?", le preguntó a Paz. "Musa", le contestó él. Llegaron a Estados Unidos en el apogeo de la lucha en contra de las instituciones, el surgimiento de las figuras emblemáticas del feminismo y una historia de amor que los convertía en personajes. La tormentosa disolución del matrimonio de Paz con Elena Garro, los rumores sobre el papel que ella tuvo en la tragedia de Tlatelolco, con la consiguiente interpretación de que había sido puesta por los intelectuales mexicanos en una lista negra, contribuyeron a formar el aura de la nueva pareja. Marie-José era la musa: joven, atractiva y admirada permanentemente por el poeta, en contraste con la brillante y casi secreta escritora, Garro, paranoica para algunos, que era percibida, sin embargo, con admiración por Bioy Casares, entre otros.
En 1968 Pittsburgh era un lugar donde el hard rock convivía con la música country. Predominaba como en el resto de Estados Unidos una cultura de juventud. Hippies y activistas políticos coexistían en un continuo que de vez en cuando revelaba una dosis de ironía y decadencia aportada por la conciencia de que Pittsburgh había sido el lugar de origen de Andy Warhol. Warhol se había ido a Nueva York, pero uno percibía el tono que había impuesto a la ciudad: era difícil tomarla en serio. Había días en que un grupo de motociclistas con tatuajes y camperas de cuero negro desfilaban por la avenida Forbes, la principal del campus, con una intimación de violencia; ruidosos, desconsiderados, con aire insolente y una explícita dosis de odio hacia estudiantes y profesores.
Los latinoamericanos y españoles que aterrizaban en la universidad de Pittsburgh, que -gracias al profesor argentino Alfredo Roggiano- se había convertido en un centro de investigación y creatividad literaria en el mundo hispánico, ignoraban en muchos casos el inglés y formaban una comunidad aparte. Algunos se decían activistas políticos, ideólogos de la izquierda o, como Paz, estaban involucrados en los asuntos diarios de sus países y el mundo. Sin embargo, Pittsburgh les resultaba invisible. La ciudad era una parada a la espera del regreso a sus países.
Paz trataba de estar ahí, de vivir el presente y relacionarse con los estudiantes, tomarle el pulso al momento. Cuando un compañero y yo no pudimos contener la risa en clase ante su juicio sobre un poeta claramente mediocre que, por las palabras medidas y anodinas usadas para describir su obra, revelaba cuánto se había contagiado Paz de la diplomacia, nos pidió que nos quedáramos a hablar con él después de clase. Creímos que recibiríamos una lección de conducta.
No fue así. Paz sentía curiosidad de saber qué era lo que nos causaba tanta gracia. Leí unos versos de ese autor en voz alta y antes de que terminara se había pasado de bando y nos explicaba que para él ser profesor era algo nuevo y teníamos que tenerle paciencia. No revelaré el nombre del poeta porque quién sabe si de pronto descubro virtudes ocultas en lo que me parecía tan deslucido.
La música de aquel momento, Frank Zappa, Captain Beefheart, además de los Beatles y los Rolling Stones, constituía una matriz por la cual se definía una generación. Paz se dio cuenta de eso y aceptó la invitación de un estudiante que solía cantar acompañándose con la guitarra. Le agradeció tan vivamente la invitación y habló con tanto entusiasmo de lo que había escuchado que el estudiante se ofreció a traerlo y llevarlo regularmente. Un día Paz me pidió que por favor le dijera que no lo llevara más. No se animaba a herirlo personalmente y tenía claro que no podía escuchar más country music. Los sobreentendidos de la cortesía mexicana habían chocado con la transparencia ingenua de un estudiante norteamericano orgulloso de su patrimonio. Paz, en su afán de compartir el momento, quedó atrapado en una forma de la música estadounidense que ese grupo interpretaba en su vertiente conservadora.
Paz daba clase con la claridad pedagógica que caracterizaba sus discursos y artículos. A veces, el afán de ser entendido contrastaba con el contenido de sus clases porque se presentaba así mismo como heredero de Lautreámont y de los poetas malditos, comunicaba el lujo del azar de Mallarmé, se detenía en los detalles más enigmáticos de la poesía de Vallejo y aun así, resistía el vértigo propuesto por esas poéticas. Paz era un lector exigente de poesía y un viajero extraviado en Estados Unidos.
Se acercó por la escritura al reconocimiento del valor de una zona suspendida entre los sueños y la experiencia de la vigilia. Había comprobado desde muy joven que los nombres propios eran ilusiones que operaban en la superficie del ser y que la poesía era el lenguaje para formular ese conocimiento en forma de pregunta, como dice en uno de sus poemas más conocidos, "Piedra de sol": "-la vida, ¿cuándo fue de veras nuestra?/ ¿cuándo somos de veras lo que somos?/ bien mirado no somos, nunca somos/ a solas sino vértigo y vacío,/ muecas en el espejo, horror y vómito". Sucesor directo del chileno Vicente Huidobro, inventor del creacionismo poético, en Paz vive la poesía como marca de prestigio, un sello de nobleza que permite llegar al fondo de la experiencia del vacío. "Flor de contradicciones bailando un fox trot", diría Huidobro con entusiasmo vanguardista. "Piedra de sol" parte de una colección titulada La estación violenta que representa no sólo una de las obras de mayor intensidad de Paz sino también una suerte de cédula de identidad. Es allí donde se destacan a la vez la libertad y la pertenencia a una sociedad del poeta: "En el centro de la plaza la rota cabeza del poeta es una fuente./ La fuente canta para todos", dice en otro poema, "Fuente", del mismo volumen. Cantará para todos pero sin indicar el camino a seguir como Neruda. Transparente, simple pero amante de las contradicciones en tanto tensión vital. Paz, fervientemente internacional, se quiere a la vez parte de la tradición surrealista y esencialmente mexicano.
La India lo intoxicó de belleza. Su poesía y su persona destilaban interés por el exotismo, confianza en el valor casi ritual de asociación con lo distante. Haber estado en la India lo impulsaba a acentuar la alteridad mexicana como tal, y los entrecruzamientos de imágenes de uno y otro lado eran para él un triunfo de descontextualización. La identidad nacional era parte de un juego de espejismos.
Hace unos días en París, una amiga recordaba haber estado en una cena que compartió con Cortázar y Paz. Habló con cierta nostalgia de la exaltación con que nombraban a escritores, la claridad con que demostraban que eso era lo vital. ¿Dónde estaba la vida en Pittsburgh? Paz se sabía en tránsito, al lado de su musa, al sesgo del movimiento cultural de los jóvenes; la ruptura que entendió como tradición en México, indescifrable en Estados Unidos. Con Cortázar en París dialogó con un par, dejó el discurso pedagógico y, aparentemente, logró transmitir un presente de la palabra escrita que acaso sea una invitación permanente a algo que a veces parece anacrónico y otras eterno. París para Paz era un destino, no un alto en el camino..
Sony presentó un bloc anotador de tinta electrónica
La tinta electrónica se usa hace años, sobre todo en los lectores de libros electrónicos, por sus dos grandes virtudes: consume muy poca energía y tiene una excelente visibilidad con cualquier tipo de luz sin cansar los ojos (es lo más parecido al papel convencional disponible hoy).
Sony presentó su Digital Paper, una pantalla de tinta electrónica de 13,3 pulgadas. No está pensado como un libro electrónico (aunque puede servir para ello) sino como una herramienta para reducir el papeleo en una oficina.
Gracias a su tamaño permite ver una hoja impresa en tamaño real (si está convertida en un PDF, claro), realizar anotaciones, editar el texto, resaltar partes, compartirla con otros miembros de la empresa y demás.
Es delgado (6,8 mm), pesa 350 gramos, tiene una pantalla del tamaño de una hoja carta (y 1600 x 1200 pixeles), sensible al tacto para usar la lapicera que permite anotar el texto. Tiene Wi-Fi, puede almacenar 2800 archivos con la memoria interna y según la compañía tiene una autonomía de tres semanas de uso.
Tiene, claro, un detalle: su precio inicial es de 1100 dólares en Estados Unidos..
Internet, esa gran paradoja
31/03/2014 ENFOQUE
Internet, esa gran paradoja
Internet tiene grandes paradojas. Nos hizo más libres, aunque también más esclavos. Nos conecta a otras realidades y contenidos, aumentando nuestro conocimiento pero, al mismo tiempo, nos expone a mayor vigilancia y escrutinio, reduciendo nuestra intimidad y privacidad.Ricardo Trotti, periodista y escritor, Miami EEUU
La mayor paradoja quedó en evidencia luego que Estados Unidos, el país que creó, masificó y cuidó que Internet fuera libre y sin censura, lo desvirtuara tras usarlo como instrumento para espiar a los usuarios, dentro y fuera del país, justificando tácticas contraterroristas.
Cuando Edward Snowden reveló el alcance del programa de espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), se sabía que las consecuencias no tardarían en llegar. Al principio, sus denuncias sirvieron para avergonzar al gobierno y así Barack Obama no tuvo más remedio que admitir culpas y disiparlas con una serie de regulaciones que prohiben espiar en forma indiscriminada, sin justificación u órdenes judiciales.
Ahora, sin embargo, las denuncias de Snowden cobraron otra dimensión, transformándose en un bumerán que pone en riesgo las cualidades innatas de Internet, tal como lo disfrutamos hasta hoy: Libre, global y abierto. Muchos países, aprovechando la pérdida de confianza en EEUU, reclaman con insistencia a Obama que deje el control y la administración de Internet en manos de un órgano gubernamental internacional.
Hábil en el juego geopolítico, el gobierno estadounidense contraatacó la semana pasada. Obama anunció que cederá la administración de Internet para 2015, año en que vence el contrato de su administrador de siempre, la ICANN, una agencia privada, autónoma y sin fines de lucro creada por las autoridades estadounidenses con ese fin. Lo más sorpresivo del anuncio fue que las discusiones sobre el traspaso comienzan en Singapur, antes de otra reunión convocada por la presidente brasileña, Dilma Rousseff.
De esta forma, EEUU no solo quiere descomprimir las críticas y la presión por su manipulación de Internet, sino neutralizar las pretensiones de Rousseff que buscará, en una reunión global en Sao Paulo en abril, que la administración termine en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), dependiente de las Naciones Unidas. Rousseff tiene razones justificadas en su propuesta. Siendo aliada de EEUU, espiaron sus comunicaciones y mensajes, por lo que canceló una visita oficial a Obama y en la asamblea de la ONU lideró la moción de que el manejo de Internet no quede en EEUU.
La paradoja, sin embargo, es que mientras Brasil ofrece garantías para Internet otros Estados como China, Rusia, Cuba, Irán y Venezuela, han demostrado que para ellos la palabra administrar es sinónimo de controlar, restringir y censurar.
EEUU la tiene clara. Cederá la administración siempre sólo a un nuevo ente internacional, de carácter multilateral, privado, apolítico y autónomo de los gobiernos, muy lejos de la ONU y de los intereses de países opresores y censores, que también manipulan las discusiones sobre derechos humanos.
Puede ser que los gobiernos autoritarios insistan en restringir Internet, sin embargo, seguirán desafiados y desbordados por las nuevas tecnologías y los usuarios. Además, Internet que va camino a las cosas que se conectan entre sí -desde automóviles a refrigeradoras o de cámaras fotográficas a prendas de vestir será cada vez más difícil de controlar, paradójicamente, tanto para gobiernos como para usuarios.
"'INTERNET debe mantenerse privada, libre, global y abierta como se expendió a todas las regiones del mundo y para que prospere la creatividad, su innovación y el desarrollo económico.
Cuando Edward Snowden reveló el alcance del programa de espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), se sabía que las consecuencias no tardarían en llegar. Al principio, sus denuncias sirvieron para avergonzar al gobierno y así Barack Obama no tuvo más remedio que admitir culpas y disiparlas con una serie de regulaciones que prohiben espiar en forma indiscriminada, sin justificación u órdenes judiciales.
Ahora, sin embargo, las denuncias de Snowden cobraron otra dimensión, transformándose en un bumerán que pone en riesgo las cualidades innatas de Internet, tal como lo disfrutamos hasta hoy: Libre, global y abierto. Muchos países, aprovechando la pérdida de confianza en EEUU, reclaman con insistencia a Obama que deje el control y la administración de Internet en manos de un órgano gubernamental internacional.
Hábil en el juego geopolítico, el gobierno estadounidense contraatacó la semana pasada. Obama anunció que cederá la administración de Internet para 2015, año en que vence el contrato de su administrador de siempre, la ICANN, una agencia privada, autónoma y sin fines de lucro creada por las autoridades estadounidenses con ese fin. Lo más sorpresivo del anuncio fue que las discusiones sobre el traspaso comienzan en Singapur, antes de otra reunión convocada por la presidente brasileña, Dilma Rousseff.
De esta forma, EEUU no solo quiere descomprimir las críticas y la presión por su manipulación de Internet, sino neutralizar las pretensiones de Rousseff que buscará, en una reunión global en Sao Paulo en abril, que la administración termine en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), dependiente de las Naciones Unidas. Rousseff tiene razones justificadas en su propuesta. Siendo aliada de EEUU, espiaron sus comunicaciones y mensajes, por lo que canceló una visita oficial a Obama y en la asamblea de la ONU lideró la moción de que el manejo de Internet no quede en EEUU.
La paradoja, sin embargo, es que mientras Brasil ofrece garantías para Internet otros Estados como China, Rusia, Cuba, Irán y Venezuela, han demostrado que para ellos la palabra administrar es sinónimo de controlar, restringir y censurar.
EEUU la tiene clara. Cederá la administración siempre sólo a un nuevo ente internacional, de carácter multilateral, privado, apolítico y autónomo de los gobiernos, muy lejos de la ONU y de los intereses de países opresores y censores, que también manipulan las discusiones sobre derechos humanos.
Puede ser que los gobiernos autoritarios insistan en restringir Internet, sin embargo, seguirán desafiados y desbordados por las nuevas tecnologías y los usuarios. Además, Internet que va camino a las cosas que se conectan entre sí -desde automóviles a refrigeradoras o de cámaras fotográficas a prendas de vestir será cada vez más difícil de controlar, paradójicamente, tanto para gobiernos como para usuarios.
"'INTERNET debe mantenerse privada, libre, global y abierta como se expendió a todas las regiones del mundo y para que prospere la creatividad, su innovación y el desarrollo económico.
'http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=616000
La hazaña de los polacos que marcó el inicio del montañismo en la provincia
31/03/2014 HISTORIAS
La hazaña de los polacos que marcó el inicio del montañismo en la provincia
LOS PRIMEROS. A 80 años de la finalización de la expedición polaca, la primera en la historia en hacer cumbre en el Mercedario.Por Mónica Martín - Diario De Cuyo
Fueron 6 polacos arriesgados, compañeros, creativos y apasionados. En una época en la que ni siquiera había indumentaria especial para ascender grandes alturas se arriesgaron a cruzar el océano y desafiar la cordillera de los Andes. Así fue que se convirtieron en los primeros en llegar a la cima del Mercedario (6.770 msnm). Hace 80 años esta expedición llegaba a su fin. La hazaña marcó el inicio del montañismo local.
Según el historiador Martín Carelli, los polacos contaron con el apoyo del Gobierno de Cantoni. Toda la aventura quedó registrada en el libro de Víctor Ostrowski “Más alto que los cóndores”. Así, Konstanty Narkiewicz (jefe de la expedición), Dorawski (médico apodado El Vampiro), Osiecki (cinematografista), Daszyñski (geólogo), Karpinski (meteorólogo) y Víctor Ostrowski (ingeniero y fotógrafo), arribaron al país a fines de 1933. Además de ser los primeros en ascender el Mercedario, por la ruta que hoy se conoce como la de Los Polacos, abrieron otra en el Aconcagua. Esta expedición fue clave porque sirvió para dar base al cocimiento que hoy existe sobre las montañas sanjuaninas.
La hazaña fue ideada en Varsovia, cuando vieron la cadena montañosa en una revista. Además de darle nombre a varios picos y accidentes geográficos, revolucionaron con las técnicas y el equipo de los andinistas. La innovación que presentaron y que todavía sigue utilizándose, fue en la vestimenta. Inventaron la ropa en capa de cebolla. Es decir, en vez de llevar un abrigo pesado, se colocaban varias prendas. Otro de los inventos fue el calzado de alta montaña con clavos en la suela, y la carpa de altura.
El gobierno cantonista aportó dinero y logística para que los expedicionarios llegaran a buen destino. La camaradería fue algo que destacó Ostrowski en su libro. La expedición fue vista con buenos ojos desde que estos hombres desembarcaron en Buenos Aires, donde desde el ferrocarril le hicieron hasta una rebaja en los boletos.
A los polacos le quedó en el recuerdo el calor de la siesta sanjuanina y la hospitalidad de la gente en los festejos de año nuevo. Se describió con exactitud como transitaron la vieja ruta 12 que los llevó a Calingasta. Sin embargo, lo más impactante fue cómo describieron la cima del Mercedario: “la cima del Mercedario no es una torre ni una aguja, es simplemente una loma ancha y abrupta”. Ostrowski escribió también sobre este momento histórico: “Me saqué los lentes y miré alrededor tratando de fijar para siempre en mi memoria el paisaje que nos rodeaba”. El hombre murió en 1992.
Según el historiador Martín Carelli, los polacos contaron con el apoyo del Gobierno de Cantoni. Toda la aventura quedó registrada en el libro de Víctor Ostrowski “Más alto que los cóndores”. Así, Konstanty Narkiewicz (jefe de la expedición), Dorawski (médico apodado El Vampiro), Osiecki (cinematografista), Daszyñski (geólogo), Karpinski (meteorólogo) y Víctor Ostrowski (ingeniero y fotógrafo), arribaron al país a fines de 1933. Además de ser los primeros en ascender el Mercedario, por la ruta que hoy se conoce como la de Los Polacos, abrieron otra en el Aconcagua. Esta expedición fue clave porque sirvió para dar base al cocimiento que hoy existe sobre las montañas sanjuaninas.
La hazaña fue ideada en Varsovia, cuando vieron la cadena montañosa en una revista. Además de darle nombre a varios picos y accidentes geográficos, revolucionaron con las técnicas y el equipo de los andinistas. La innovación que presentaron y que todavía sigue utilizándose, fue en la vestimenta. Inventaron la ropa en capa de cebolla. Es decir, en vez de llevar un abrigo pesado, se colocaban varias prendas. Otro de los inventos fue el calzado de alta montaña con clavos en la suela, y la carpa de altura.
El gobierno cantonista aportó dinero y logística para que los expedicionarios llegaran a buen destino. La camaradería fue algo que destacó Ostrowski en su libro. La expedición fue vista con buenos ojos desde que estos hombres desembarcaron en Buenos Aires, donde desde el ferrocarril le hicieron hasta una rebaja en los boletos.
A los polacos le quedó en el recuerdo el calor de la siesta sanjuanina y la hospitalidad de la gente en los festejos de año nuevo. Se describió con exactitud como transitaron la vieja ruta 12 que los llevó a Calingasta. Sin embargo, lo más impactante fue cómo describieron la cima del Mercedario: “la cima del Mercedario no es una torre ni una aguja, es simplemente una loma ancha y abrupta”. Ostrowski escribió también sobre este momento histórico: “Me saqué los lentes y miré alrededor tratando de fijar para siempre en mi memoria el paisaje que nos rodeaba”. El hombre murió en 1992.
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=615977
domingo, 30 de marzo de 2014
El escritor Leonidas Escudero será homenajeado en el Encuentro federal de la palabra
En Tecnópolis
El escritor Leonidas Escudero será homenajeado en el Encuentro federal de la palabra
El Encuentro se desarrollará entre el 9 y el 20 de abril en Tecnópolis. Está organizado por Presidencia de la Nación y contará con la presencia, en distintos días, de distintas figuras sanjuaninas como Mario Zaguirre y Acción Poética.
El megaevento está organizado por Presidencia de la Nación, la Secretaría General de la Nación, los ministerios de Educación, Planificación, la Secretaría de Cultura, Cancillería, la CONABIP, el Plan Nacional Igualdad Cultural, la Casa Patria Grande, el portal educativo Educ.ar y el INCAA.
El escritor sanjuanino, que hace poco recibió el Premio Nacional Rosa de Cobre en Buenos Aires, obtendrá un nuevo reconocimiento junto a otros importantes emblemas cuyanos como Armando Tejada Gómez y Antonio Esteban Agüero.
Además el 9 de abril, otro sanjuanino tendrá su espacio en la
agenda de actividades del encuentro. Se trata del director de Acción
Cultural y folclorista, Mario Zaguirre quien formará parte de la mesa
temática "Letras de la cuyanía (palabras de cueca y tonada)”. En ésta
disertará junto a Luis Morcy Requena (Mendoza) y Marcelo Palacios (San
Luis).
En el Encuentro, también ocupará un lugar una expresión sanjuanina
que pisa fuerte y va creciendo con ganas: Acción Poética. El colectivo
de artistas se presentará el 17 de abril en el Pabellón cultural para
expresar su forma de trabajo y los resultados obtenidos en la provincia.
Finalmente, quienes asistan podrán leer numerosos documentos
escritos de puño y letra por el mismo General San Martín que serán
exhibidos en el marco del bicentenario de su Gobernación intendencia de
Cuyo.
El Encuentro
El Encuentro, que incluye talleres y seminarios, está segmentado en
11 sectores: Narrativa y Poesía, Teatro, Cine, Canción, Radio y TV,
Culturas Digitales, Periodismo, Humor gráfico e Historietas y Jóvenes de
la Patria Grande.
El equipo de curadores está conformado por Mauricio Kartun, Carlos
Ulanovsky, Mariano del Mazo, Jorge Dubatti, Fierita Catalano, Fernando
Spiner, Cristian Alarcón, Andrea Basconi, Teresita Valdettaro, María
Julia Magistratti y Ariel Schettini.
También se realizará "El Encuentro de intelectuales
latinoamericanos" bajo la coordinación de Ricardo Forster y con la
participación de Alvaro García Linera y Marco Aurelio García, entre
otros.
A lo largo del evento se podrá participar en más de 100 talleres artísticos para el intercambio y la formación.
http://www.diariolaprovinciasj.com/cultura/2014/3/29/escritor-leonidas-escudero-sera-homenajeado-encuentro-federal-palabra-11148.html
El voluntariado registró en 2013 su nivel más bajo desde 1997
Encuesta
El voluntariado registró en 2013 su nivel más bajo desde 1997
De acuerdo con un estudio de TNS-Argentina, sólo el 13% de la población participó de este tipo de trabajos el año pasado; sin embargo, se ayuda de otras formas
http://www.lanacion.com.ar/1676027-el-voluntariado-registro-en-2013-su-nivel-mas-bajo-desde-1997
Durante el último año, el número de argentinos que realizaron trabajo voluntario se redujo drásticamente y alcanzó su cifra más baja en 16 años: apenas el 13% de la población. Así se desprende de un estudio reciente que realizó la consultora TNS-Argentina, que mide la participación de la población en el voluntariado desde 1997.
Además, según el estudio, sólo dos de cada diez hicieron alguna donación de dinero a entidades sin fines de lucro durante 2013. No obstante, cuando se consultó acerca de quiénes tenían pensado enrolarse para ayudar a otros este año, el número ascendió al 31%. Además, el 28% manifestó que estaría dispuesto a donar dinero a alguna fundación sin fines de lucro dedicada a ayudar a los necesitados.
En 2002, en el momento de mayor crisis social, el involucramiento de los argentinos en tareas solidarias alcanzó su pico. Por eso, los especialistas se atreven a trazar una relación entre la percepción de crisis y la decisión de involucrarse para ayudar a otros.
"Se muestra entre los argentinos una predisposición a colaborar en el futuro como voluntarios o como donantes. Además, es importante tener en cuenta que las tareas voluntarias generan altos niveles de satisfacción personal y en general el voluntariado es concebido como gratificante y placentero. Esta concepción, sumada a la predisposición manifiesta en la sociedad, representa un importante potencial a ser explotado por las ONG y entidades sin fines de lucro", dice el informe.
Juan Carr, fundador de la Red Solidaria, considera que el número de personas que se definen a sí mismas como voluntarias no refleja necesariamente la complejidad del fenómeno. "Lo que yo veo es que los argentinos nos hemos vuelto una cultura solidaria y que esto va en crecimiento -dice-. Tal vez haya muchas personas que cuando les preguntan no se definen como voluntarios, porque no militan en ninguna organización. Sin embargo, son personas que retuitean la foto de una persona perdida, que ayudan a un chico de la calle, que son los primeros en donar alimentos o frazadas ante una catástrofe. El voluntariado dejó de ser la única forma de ayudar."
"Nuestros estudios históricos acerca del voluntariado muestran que esta actividad altruista pierde fuerza en nuestro país. Este descenso puede estar relacionado a una percepción positiva sobre el bienestar social, que se traslada a una falta de involucramiento por parte de la sociedad", dijeron los responsables del informe.
Quienes realizan tareas voluntarias dicen estar altamente satisfechos. Y los más entusiasmados a la hora de colaborar y donar son las mujeres, los adultos de 35 a 49, los sectores altos, los argentinos más educados y los habitantes del interior del país.
Durante el verano, personal de TNS Argentina entrevistó a 1012 mayores de 18 años en todas las provincias. Así pudo determinar que, hoy, cuatro de cada 10 voluntarios realizan este tipo de tareas semanalmente.
Según los investigadores, "la realización de tareas voluntarias crece de acuerdo con la mayor educación (el 25% entre los universitarios contra el 9% de quienes sólo cursaron el primario); el nivel socioeconómico (el 23% en los sectores altos contra el 15% de los medios y 12% de los bajos) y entre los adultos de 35 a 64 años (18%)".
También se observan diferencias de acuerdo con el lugar de residencia: aumenta en el Gran Buenos Aires y en el interior del país (14% frente al 7% en la Capital).
En cuanto a donaciones, se registra que dos de cada 10 argentinos (22%) declararon haber brindado ayuda con dinero durante el año pasado. La voluntad de donar crece según la edad (el 29% de las personas de entre 35 y 49 años contra el 11% de los jóvenes de 18 a 24 años), una mayor educación (el 32% de los universitarios contra el 19% de los primarios) y un mayor nivel socioeconómico (el 39% de los sectores altos contra el 20% de los bajos).
En general, el trabajo voluntario descendió levemente con respecto a la medición anterior (del 15 al 13%) y se ubicó cerca de 20 puntos porcentuales por debajo de su valor más alto, alcanzado en 2002.
Al analizar la tendencia se observa una estabilidad hacia fines de los años 90, seguida por una alta participación de la sociedad en el voluntariado durante el período 2000-2004, marcado por la crisis, y una baja sistemática en los últimos años.
En 2011, dos de cada 10 mujeres realizaban trabajo voluntario; proporción que descendió al 15% en 2012 y al 13% en enero pasado.
También ahora participaron menos los universitarios. Hace tres años su porcentaje en el voluntariado representaba el 34%, cifra que descendió al 27% en 2012 y al 25% en la actual medición.
Así también decreció la proporción de los habitantes que realizan tareas voluntarias en el interior del país, que en 2011 representaban el 25%; un año después, el 18%, y el año pasado, el 14%.
En cuanto a las edades, los adultos de 35 a 49 pasaron de 23% en 2011 a 18% en 2012 y 17% en 2013; el descenso fue abrupto también entre los más jóvenes, de 18 a 24 años, que pasaron del 24% en 2011 al 14% en 2012, y volvieron a descender siete puntos porcentuales hasta alcanzar en 2013 el 7%.
Desde el punto de vista socioeconómico los sectores altos tuvieron un leve repunte este año: pasaron del 29% en 2011 al 21% en 2012 y el 23% en 2013.
Entre los que donan su tiempo y energías para servicios varios, cuatro de cada 10 de ellos afirmaron que lo hacen una vez por semana y también otros cuatro de cada 10 dijeron que lo hacen ocasionalmente, al menos una vez por mes.
Las mujeres voluntarias sólo superan por cuatro puntos porcentuales a los varones (el 40% contra el 36% de los hombres). En cambio, la diferencia entre los mayores de 65 años y los más jóvenes es mayor: 61% contra 44%..
La casa de Sabato recupera su esplendor y será un "museo vivo"
Cultura
La casa de Sabato recupera su esplendor y será un "museo vivo"
Ayer abrió sus puertas a un grupo de invitados que pudo ver los grandes avances
http://www.lanacion.com.ar/1676582-la-casa-de-sabato-recupera-su-esplendor-y-sera-un-museo-vivo
Ayer, a las 16, quedó inaugurada la primera etapa de un sueño que lleva muchos años, un deseo compartido que incluye a la familia entera de Ernesto Sabato: la inauguración de un museo vivo en la casa centenaria del escritor en Santos Lugares, donde vivió desde 1945 hasta el día de su muerte, el 30 de abril de 2011, y donde escribió todos sus libros, como Sobre héroes y tumbas, El túnel, Abbadón, el exterminador o Uno y el universo. En realidad, el propio Sabato siempre había querido que, alguna vez, su casa fuera un lugar de visita y consulta. Por eso, ayer por la tarde se dio un paso muy importante, porque las puertas de la centenaria casona, en Severino Langeri 3135, fueron abiertas para que un grupo de invitados pudiera recorrer el lugar y ver los avances de la recuperación de la vivienda, un trabajo que lidera la Asociación Amigos de la Casa Sabato, con Mario Sabato a la cabeza.
El hijo del escritor cuenta que el concepto de "museo vivo" persigue la idea de que la casa no se transforme en un templo de la solemnidad, sino que le permita conservar el ambiente festivo que había allí, tanto durante los clásicos festejos con chocolate caliente por el cumpleaños de su padre como en otras celebraciones.
"Los libros de la biblioteca están en el último orden en el que los dejó el abuelo", había contado el 24 de junio del año pasado a LA NACION (justamente el día en que el escritor hubiera cumplido 102 años) la arquitecta Luciana Sabato, hija del cineasta Mario Sabato. Y para lograr ese cometido, la familia tomó fotos de cada estante; luego se retiraron los libros, se reconstruyeron los muebles y volvieron a colocarse, uno por uno, cada uno de los siete mil títulos que atesoraba el escritor en su casa.
MANOS A LA OBRA
Ahora, no sólo la biblioteca ha sido recuperada, sino también el jardín, que puede verse desde el escritorio de Sabato, que atesora la Olivetti eléctrica, la misma máquina en la que nació Abbadón, el exterminador. Luciana Sabato ya había confesado que la recuperación de la máquina había sido un trabajo difícil. Es que, según confesaron sus familiares, la casa se fue deteriorando cuando se enfermó Matilde, la mujer del escritor, hace ya unos 25 años. Luego, fueron años muy difíciles en la vida de Sabato, y la estructura edilicia se deterioró hasta niveles impensados. Casi todos los techos estaban arruinados, y el jardín, en el que vuelve a verse una glorieta, había quedado atrapado debajo de un sinfín de enredaderas.
Un paso tras otro, la recuperación ya es un hecho. Aún el museo vivo no abrió definitivamente sus puertas al público. Pero el deseo de Sabato, y de toda su familia, será realidad pronto..http://www.lanacion.com.ar/1676582-la-casa-de-sabato-recupera-su-esplendor-y-sera-un-museo-vivo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)