El profesor y escritor explica al mayor autor nacional y se hace cargo de la tensión política que genera hoy. El ciclo de cuatro programas se emitirá por la Televisión pública.
El escritor más importante que nació en la Argentina será tema
de un programa de televisión en la Argentina y parece que no es normal,
parece que es noticia. “Vamos a hablar de Borges en la televisión
pública, donde lo lógico sería hablar de Jauretche” –¿se disculpa?–
Ricardo Piglia en la primera entrega de Borges por Piglia. Casi como una continuación de su programa Escenas de la novela argentina –en Canal 7 el año pasado– ese extraodinario profesor que es Piglia dará, desde el sábado a las 21, un ciclo de cuatro clases
sobre un autor que, dice, en algunos momentos toca la perfección pero
que –él no lo dice así, pero se entiende– fue un derechista y un
antiperonista explícito.
¿Cuál es el problema de que un escritor de derecha y antiperonista sea analizado –y elogiado– en la TV pública? Ayer, en una presentación del programa, Piglia –autor de novelas como Respiración artificial y Plata quemada – se preguntaba: “¿Qué hacemos con un escritor como Borges?” Porque, decía, “si nos movemos por las decisiones electorales, las opiniones políticas, estamos con problemas… algunos. El sentido del programa ha sido ese, también. Llevar la discusión política a ámbitos que no reproduzcan de manera directa las discusiones que están dividiendo a la sociedad, o generando debates”.
¿Qué hacemos con Borges en tiempos de Argen y Tina? ¿Cómo ponemos en la televisión kirchnerista –que no es ni quiere ser plural– a ese escritor que dejó de ser parte de la literatura argentina y se instaló en la del Siglo XX y que (pero que) decía cosas como que “Los peronistas son gente que se hace pasar por peronista para sacar ventaja” o “Yo estuve en contra del peronismo justamente porque era liberticida y de raíz fascista”?
Piglia empieza poniendo el tema sobre la mesa –lo de Jauretche– y arranca para el lado de la literatura: “¿Por qué Borges es un buen escritor?”, pregunta y se agradece que no lo dé por sobreentendido. “Porque estuvo más cerca que nadie de hacer eso que quería hacer. Y porque inventó algo nuevo. En la literatura del Río de la Plata se inventaron dos cosas de cero: una es la gauchesca, y es lo mejor que se hizo en el Siglo XIX. La otra es la literatura fantástica, lo mejor que se hizo en el Siglo XX. Eso lo inventó él. No sólo lo inventó: creó un procedimiento para que otros también lo hicieran, que es lo máximo a que puede llegar un escritor. Es como el que inventó el soneto.” Piglia avanza, describe, explica. Dice que Borges nunca escribió un texto que tuviese más de diez páginas. Bromea: dice que lee “la literatura universal” y piensa: “Qué buen cuento de cinco páginas hubiera sido”.
En la pantalla, Piglia da una clave: “El problema no es cómo aparece la realidad en la ficción sino cómo actúa la ficción en la realidad”. Y por el lado de la ficción vuelve a enganchar a la política: “Paul Valery (el escritor francés) decía que no se puede gobernar con la pura coerción, que hacen falta fuerzas ficticias. Es decir que hay que crear consenso. Hay que construir utopías, ficciones”.
Algo incomoda de Borges. “Hay temas que generan una tensión política intensa y no tenemos que llamarnos a estereotipos”, insiste Piglia en la presentación. “Lo importante es plantear de qué manera las posiciones políticas de un escritor están presentes en su obra. Y cómo el contexto político en que uno lee a un escritor influye en el modo en que lo lee”.
Piglia es claro y apasionado cuando habla. La televisión le va bien, y tiene más proyectos: el año que viene planean hacer una serie de 13 capítulos con una versión de Los siete locos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt.
Ojo: para seguir el curso de Borges conviene sentarse ante la tele con algunos cuentos leídos: “Tlon Uqbar Orbis Tertius”; “Hombre de la esquina rosada”; “Pierre Menard autor del Quijote”; “El Sur” y “La Muerte y la Brújula”. Y poemas: “Poema conjetural” e “Isidoro Acevedo”.
¿Qué hacemos con este escritor que nos molesta y nos gusta tanto? “Borges piensa cosas y va y las dice, a veces son cosas muy antipáticas para uno”. dice Piglia. “¿Qué pasa con eso y la obra?”
–¿Qué pasa con eso y la televisión pública? –pregunta Clarín.
–Y... vamos a crear confusión.
–¿Por qué?
–No, lo digo en broma…
http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/ficcion/Piglia-dara-clases-Borges-TV_0_986301603.html
¿Cuál es el problema de que un escritor de derecha y antiperonista sea analizado –y elogiado– en la TV pública? Ayer, en una presentación del programa, Piglia –autor de novelas como Respiración artificial y Plata quemada – se preguntaba: “¿Qué hacemos con un escritor como Borges?” Porque, decía, “si nos movemos por las decisiones electorales, las opiniones políticas, estamos con problemas… algunos. El sentido del programa ha sido ese, también. Llevar la discusión política a ámbitos que no reproduzcan de manera directa las discusiones que están dividiendo a la sociedad, o generando debates”.
¿Qué hacemos con Borges en tiempos de Argen y Tina? ¿Cómo ponemos en la televisión kirchnerista –que no es ni quiere ser plural– a ese escritor que dejó de ser parte de la literatura argentina y se instaló en la del Siglo XX y que (pero que) decía cosas como que “Los peronistas son gente que se hace pasar por peronista para sacar ventaja” o “Yo estuve en contra del peronismo justamente porque era liberticida y de raíz fascista”?
Piglia empieza poniendo el tema sobre la mesa –lo de Jauretche– y arranca para el lado de la literatura: “¿Por qué Borges es un buen escritor?”, pregunta y se agradece que no lo dé por sobreentendido. “Porque estuvo más cerca que nadie de hacer eso que quería hacer. Y porque inventó algo nuevo. En la literatura del Río de la Plata se inventaron dos cosas de cero: una es la gauchesca, y es lo mejor que se hizo en el Siglo XIX. La otra es la literatura fantástica, lo mejor que se hizo en el Siglo XX. Eso lo inventó él. No sólo lo inventó: creó un procedimiento para que otros también lo hicieran, que es lo máximo a que puede llegar un escritor. Es como el que inventó el soneto.” Piglia avanza, describe, explica. Dice que Borges nunca escribió un texto que tuviese más de diez páginas. Bromea: dice que lee “la literatura universal” y piensa: “Qué buen cuento de cinco páginas hubiera sido”.
En la pantalla, Piglia da una clave: “El problema no es cómo aparece la realidad en la ficción sino cómo actúa la ficción en la realidad”. Y por el lado de la ficción vuelve a enganchar a la política: “Paul Valery (el escritor francés) decía que no se puede gobernar con la pura coerción, que hacen falta fuerzas ficticias. Es decir que hay que crear consenso. Hay que construir utopías, ficciones”.
Algo incomoda de Borges. “Hay temas que generan una tensión política intensa y no tenemos que llamarnos a estereotipos”, insiste Piglia en la presentación. “Lo importante es plantear de qué manera las posiciones políticas de un escritor están presentes en su obra. Y cómo el contexto político en que uno lee a un escritor influye en el modo en que lo lee”.
Piglia es claro y apasionado cuando habla. La televisión le va bien, y tiene más proyectos: el año que viene planean hacer una serie de 13 capítulos con una versión de Los siete locos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt.
Ojo: para seguir el curso de Borges conviene sentarse ante la tele con algunos cuentos leídos: “Tlon Uqbar Orbis Tertius”; “Hombre de la esquina rosada”; “Pierre Menard autor del Quijote”; “El Sur” y “La Muerte y la Brújula”. Y poemas: “Poema conjetural” e “Isidoro Acevedo”.
¿Qué hacemos con este escritor que nos molesta y nos gusta tanto? “Borges piensa cosas y va y las dice, a veces son cosas muy antipáticas para uno”. dice Piglia. “¿Qué pasa con eso y la obra?”
–¿Qué pasa con eso y la televisión pública? –pregunta Clarín.
–Y... vamos a crear confusión.
–¿Por qué?
–No, lo digo en broma…
http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/ficcion/Piglia-dara-clases-Borges-TV_0_986301603.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario