martes, 7 de mayo de 2013

Premio Ciencia que Ladra-LA NACION

Segunda edición


Ante una sala repleta, se dieron a conocer en la Feria del Libro los ganadores del concurso que distingue obras que difunden con estilo ameno los últimos conocimientos científicos

El Premio Internacional Ciencia que Ladra-LA NACION tuvo nuevamente una noche de celebración: en el marco de la Feria del libro y frente a una sala colmada de público, se anunciaron los ganadores de la segunda edición del concurso.
El primer premio fue para los jóvenes Diego Calb, biólogo, y Ana Inés Moreno, profesora de letras, por su obra Amanecer de una noche agitada: sueños, pesadillas y otras aventuras a la hora de dormir , que pasa revista a los últimos conocimientos acerca de por qué soñamos, cuáles son las características del sueño, sus etapas, nuestras "aventuras oníricas" y qué ocurre en situaciones de insomnio.
Héctor Castillo recibió la primera mención por El ojo de Horus. Apuntes sobre la transfusión de sangre, un entretenido recorrido por la relación entre la sangre y la vida, cómo son realmente y para qué sirven los sistemas sanguíneos, glóbulos blancos, rojos, y plaquetas.
En esta edición se presentaron 80 obras provenientes de la Argentina, España, Uruguay, El Salvador, Perú, Cuba, México y EE.UU. Abordaron temas vinculados con la física, la química, las ciencias forenses, la filosofía y el universo, entre otros.
"Una vez más tenemos la alegría de llevar a cabo un premio internacional para la divulgación científica -dijo Diego Golombek, presidente del jurado y director de la colección Ciencia que Ladra-. No deja de sorprenderme el entusiasmo de los autores por «ladrar» con nosotros: este año recibimos alrededor de 80 originales y todos maravillosos, que nos dejan con ganas de dar vuelta las páginas para descubrir los secretos de la naturaleza. Durante varias semanas el jurado de preselección y el de selección [integrado también por el físico y divulgador Alberto Rojo; la editora de Ciencia y Salud de LA NACION, Nora Bär; el divulgador científico español Pere Estupinyà] paseamos por la física, la química, las ciencias forenses, la filosofía y el universo. Pero hubo que premiar, y así elegimos a Héctor Castillo, y a Ana Inés Moreno y Diego Calb."
Los ganadores reciben 25.000 pesos más la publicación de la obra y la primera mención también se premia con la publicación del libro.
La colección Ciencia que Ladra ya cumplió diez años de vida y se distingue por difundir, con un estilo ameno y accesible, los últimos conocimientos de las más diversas áreas de la ciencia. "Y seguiremos ladrando junto con Siglo XXI y LA NACION, en las librerías, en los quioscos y en un nuevo concurso. ¡La ciencia ladra! Y los lectores escuchan...", se entusiasmó Golombek.
SAN PABLO, CIUDAD INVITADA
San Pablo será la ciudad invitada para la próxima edición de la Feria del Libro que celebrará sus 40 años. El anuncio fue efectuado ayer por el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, el presidente de la Fundación El Libro, Gustavo Canevaro, y la vicealcaldesa de San Pablo, Nádia Campeão.
La próxima megamuestra editorial se realizará entre el 24 de abril y el 12 de mayo de 2014. Y será la segunda vez que tenga una ciudad invitada. Esa modalidad se inauguró con Amsterdam en la edición que permanecerá abierta hasta el próximo lunes. 
.http://www.lanacion.com.ar/

No hay comentarios:

Publicar un comentario