Compromiso por una educación para la sostenibilidad - Día del Medio Ambiente
Naciones
Unidas, frente a la gravedad y urgencia de los problemas a los que se
enfrenta hoy la humanidad, ha instituido una Década de la Educación para
un Futuro Sostenible (2005–2014), designado a UNESCO como órgano
responsable de su promoción. El manifiesto que presentamos constituye un
llamamiento a participar decididamente en esta importante iniciativa
(Ver http://www.oei.es/decada/).
Compromiso
por una educación para la sostenibilidad
Vivimos una situación de auténtica emergencia planetaria, marcada por toda una serie de graves problemas estrechamente relacionados: contaminación y degradación de los ecosistemas, agotamiento de recursos, crecimiento incontrolado de la población mundial, desequilibrios insostenibles, conflictos destructivos, pérdida de diversidad biológica y cultural …
Esta
situación de emergencia planetaria aparece asociada a comportamientos
individuales y colectivos orientados a la búsqueda de beneficios
particulares y a corto plazo, sin atender a sus consecuencias
para los demás o para las futuras generaciones. Un comportamiento fruto,
en buena medida, de la costumbre de centrar la atención en lo más
próximo, espacial y temporalmente.
Los educadores, en general, no estamos prestando suficiente atención a esta situación pese a llamamientos como los de Naciones Unidas en las Cumbres de La Tierra (Rio 1992 y Johannesburgo 2002).
Es preciso, por ello, asumir un compromiso para que toda la educación, tanto formal (desde la escuela primaria a la universidad) como informal (museos, media...), preste sistemáticamente atención a la situación del mundo, con el fin de proporcionar una percepción correcta de los problemas y de fomentar actitudes y comportamientos favorables para el logro de un futuro sostenible. Se trata, en definitiva, de contribuir a formar ciudadanas y ciudadanos conscientes de la gravedad y del carácter global de los problemas y preparados para participar en la toma de decisiones adecuadas.
Proponemos por ello el lanzamiento de la campaña Compromiso por una educación para la sostenibilidad. El compromiso, en primer lugar, de incorporar a nuestras acciones educativas la atención a la situación del mundo, promoviendo entre otros:
El
compromiso, en segundo lugar, de multiplicar las iniciativas para
implicar al conjunto de los educadores, con campañas de difusión y
concienciación en los centros educativos, congresos, encuentros,
publicaciones… y, finalmente, el compromiso de un seguimiento cuidadoso
de las acciones realizadas, dándolas a conocer para un mejor
aprovechamiento colectivo.
Llamamos así a sumarnos decididamente a las iniciativas de la Década de Educación para un Futuro Sostenible, que Naciones Unidas promueve de 2005 a 2014. (http://www.oei.es/decada)
Educadores por la sostenibilidad
http://redesoei.ning.com/profiles/blogs/compromiso-por-una-educacion-para-la-sostenibilidad-dia-del-medio
http://api.ning.com/files/h4TCXOcjBYfqbd3fn-YLA0-TyL8FLg2dFUQkF4Q3hneqBY-AX3OwMhItA5e9IChH3n39*dV2JrSRnRmQntzUbDIoyWotxgw7/cabecera_opcion3b.jpg
redesoei.ning.com
Compromiso
por una educación para la sostenibilidad
Vivimos una situación de auténtica emergencia planetaria, marcada por toda una serie de graves problemas estrechamente relacionados: contaminación y degradación de los ecosistemas, agotamiento de recursos, crecimiento incontrolado de la población mundial, desequilibrios insostenibles, conflictos destructivos, pérdida de diversidad biológica y cultural …
Los educadores, en general, no estamos prestando suficiente atención a esta situación pese a llamamientos como los de Naciones Unidas en las Cumbres de La Tierra (Rio 1992 y Johannesburgo 2002).
Es preciso, por ello, asumir un compromiso para que toda la educación, tanto formal (desde la escuela primaria a la universidad) como informal (museos, media...), preste sistemáticamente atención a la situación del mundo, con el fin de proporcionar una percepción correcta de los problemas y de fomentar actitudes y comportamientos favorables para el logro de un futuro sostenible. Se trata, en definitiva, de contribuir a formar ciudadanas y ciudadanos conscientes de la gravedad y del carácter global de los problemas y preparados para participar en la toma de decisiones adecuadas.
Proponemos por ello el lanzamiento de la campaña Compromiso por una educación para la sostenibilidad. El compromiso, en primer lugar, de incorporar a nuestras acciones educativas la atención a la situación del mundo, promoviendo entre otros:
- Un consumo responsable, que se ajuste a las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) y atienda a las demandas del “Comercio justo”;
- La reivindicación e impulso de desarrollos tecnocientíficos favorecedores de la sostenibilidad, con control social y la aplicación sistemática del principio de precaución;
- Acciones sociopolíticas en defensa de la solidaridad y la protección del medio, a escala local y planetaria, que contribuyan a poner fin a los desequilibrios insostenibles y a los conflictos asociados, con una decidida defensa de la ampliación y generalización de los derechos humanos al conjunto de la población mundial, sin discriminaciones de ningún tipo (étnicas, de género…);
- La superación, en definitiva, de la defensa de los intereses y valores particulares a corto plazo y la comprensión de que la solidaridad y la protección global de la diversidad biológica y cultural constituyen un requisito imprescindible para una auténtica solución de los problemas.
Llamamos así a sumarnos decididamente a las iniciativas de la Década de Educación para un Futuro Sostenible, que Naciones Unidas promueve de 2005 a 2014. (http://www.oei.es/decada)
Educadores por la sostenibilidad
http://redesoei.ning.com/profiles/blogs/compromiso-por-una-educacion-para-la-sostenibilidad-dia-del-medio
http://api.ning.com/files/h4TCXOcjBYfqbd3fn-YLA0-TyL8FLg2dFUQkF4Q3hneqBY-AX3OwMhItA5e9IChH3n39*dV2JrSRnRmQntzUbDIoyWotxgw7/cabecera_opcion3b.jpg
redesoei.ning.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario