viernes, 3 de enero de 2014

Todas las personas son narraciones


Memorias. La vida familiar a veces se convierte en el relato personal que explica los orígenes y justifica el presente, allí anidan historias que pueden ser asombrosas y esclarecedoras.

En mi infancia y adolescencia tuve la fortuna de compartir mucho tiempo con mi abuela Angelina y con sus hermanas, Sofía y Alicia, pioneras santacruceñas de principio del siglo pasado que, en largas tardes de mates y tortas fritas a orillas del lago Cardiel, me introdujeron en el arte de la narración. Mi abuela y mis tías narraban con la urgencia y la regularidad con que se come o respira, pero a ese ritmo lento de la meseta patagónica en que cada orador termina su frase sin interrupción y da pie al siguiente con un silencio respetado por todos. De ellas escuché historias sobre las huelgas rurales de los años veinte, sobre cómo su madre –mi bisabuela– trataba las enfermedades de sus hijos con el libro El doctor en el hogar traído desde Asturias, sobre cómo calcaban en papel manteca los diseños que el hielo trazaba en las ventanas para bordarlos después con hilos de colores. Eran mujeres de risa fácil y voces potentes –forjadas quizá en esa competencia feroz contra el fragor del viento–, que describían con maestría personajes insólitos, detalles insospechados, paisajes asombrosos. Y con un lenguaje maravilloso, a pesar de contar con solo cuatro años de instrucción primaria.
Eran mujeres que habían conocido de cerca la escasez, la brutalidad del clima y del trabajo duro, habían sufrido incendios y bancarrotas, sobrevivido a maridos e incluso hijos, pero nunca centraron sus narraciones en carencias o adversidades. Ellas contaban historias completas, no dejaban afuera pormenores, ni fragmentos cómicos, no se olvidaban de ninguna pincelada, y eso las convertía en una narración mucho más grande que las desdichas que hubieran tenido que sobrellevar.
Entre esas visitas a mi abuela y a mis tías durante los veranos patagónicos, el resto de mi vida estuvo marcado por sucesos menos agradables: muertes a destiempo, enfermos irrecuperables, ausencias y mudanzas tan repentinas como traumáticas. Mi familia estuvo sujeta a un bombardeo constante, donde el sonido de un impacto no alcanzaba a callar antes de que detonara el siguiente. Entrado en mis veinte años, la única historia que yo podía contar era la de una víctima de un pequeño holocausto, de un tsunami vernáculo, dañada e inevitablemente signada por el mismo destino funesto.
Hace unos diez años, cuando comencé a escribir, aunque hacía tiempo que las bombas habían cesado de caer, fue inevitable que esos primeros sucesos –travestidos o mutados– se colaran en mis ficciones. Y en ese proceso de volver a narrar, a narrarme, y siguiendo la escuela de mis tres grandes maestras, comencé a redescubrir voces que habían sido tapadas por la bulla del bombardeo, personajes que habían quedado olvidados, las sutilezas ocultas por los resplandores del fuego. Pasé una lupa, enfoqué con linterna, conecté amplificadores para sacar a la luz lo que había quedado opaco, silenciado; me sumergí en la oscuridad para entenderla y para sumarla. Después de varios cuentos, letras de canciones, obras de teatro y novelas, los hechos que habían marcado los veinte primeros años de vida seguían siendo los mismos, pero la narración –mi narración– era radicalmente distinta. Había dejado de ser sólo bombas y estruendos, y me había convertido en una historia más grande, más justa.
Pero no sólo yo soy una narración, todas las personas, las familias, las ciudades, las instituciones, los países son narraciones.
Visité el museo de la inmigración en Ellis Island, Nueva York, un día de invierno, nublado, en el que el viento frío hacía doler la cara. El clima no ayudaba a elevar el espíritu, pero al entrar al museo, al mirar las fotos, escuchar las músicas, leer las historias, comencé de repente a emocionarme, a entusiasmarme ante esa fantástica representación de una épica gesta de inmigración, ante la narración de sueños realizados, de logros obtenidos. Una vez que salí del ensueño, en el ferry de regreso estaba lleno de preguntas. ¿Cuán grandes podrían haber sido las diferencias entre la Nueva York y la Buenos Aires de principios del siglo veinte? ¿Eran las pocilgas del Teneament Square mejores que los conventillos de La Boca? ¿Ofrecía el Bronx muchas más oportunidades que Palermo a los recién llegados? ¿Cuánto más fácil era abrirse camino entre las redes de otros inmigrantes, en contra de las familias patricias? ¿O tal vez la mayor diferencia, la real discrepancia, residía en la manera en que todo eso fue narrado, en lo que se decidió resaltar, en lo que optamos por no contar, o en algún momento dejar de contar?
Ojalá 2014 nos encuentre contándonos una historia mayor, que revalidemos el poder de la narración para que todos –personas, ciudades, países– busquemos ser una historia más grande, mucho más grande, y mucho más justa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario